Karla Gómez NOTICIAS

El mundo celebra el Día Internacional del Orgullo, un día para recordar y honrar los disturbios de Stonewall de 1969, un hito en la lucha por los derechos LGBTQ+. Uno de los símbolos más icónicos de este movimiento es la bandera arcoíris, cuyos colores vibrantes y significativos acompañan las marchas y celebraciones de la comunidad LGBTQ+ en todo el mundo. Pero, ¿conoces la historia y el significado detrás de esta emblemática bandera?

La creación de la bandera arcoíris se remonta a 1978, cuando el artista norteamericano Gilbert Baker, un hombre abiertamente gay y drag queen, decidió crear un símbolo de orgullo para la comunidad LGBTQ+. Según la Enciclopedia Britannica, Baker fue motivado por Harvey Milk, un influyente político y activista estadounidense, quien le encargó diseñar un símbolo de orgullo para la comunidad gay.

La primera versión de la bandera, confeccionada a mano por Baker, ondeó por primera vez el 25 de junio de 1978 durante el desfile del Día de la Libertad Gay de San Francisco. Este acto marcó el nacimiento de un emblema que, con el tiempo, se convertiría en un símbolo universal de la lucha y el orgullo LGBTQ+.

Baker se inspiró en el arcoíris para crear la bandera, viendo en él una «bandera natural del cielo». Originalmente, la bandera tenía ocho colores, cada uno con un significado específico: rosa intenso para representar el sexo; rojo para la vida; naranja para la curación; amarillo para la luz del sol; verde para la naturaleza; turquesa para el arte; índigo para la armonía; y violeta para el espíritu.

Sin embargo, la falta de disponibilidad de algunos colores de la tela hizo que, en 1979, se adoptara un diseño de seis franjas, eliminando el rosa intenso y el turquesa. Este diseño, con los colores rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta, es el que se ha mantenido hasta la actualidad.

La bandera de seis colores de Baker ha sido adoptada globalmente y se ha convertido en un símbolo de orgullo y unidad para la comunidad LGBTQ+. Ondeando durante el mes de junio y el resto del año, la bandera arcoíris celebra la diversidad y lucha por la igualdad de derechos, además de ser un recordatorio constante de la resiliencia y la fortaleza de la comunidad.

Este emblema no solo representa a la comunidad LGBTQ+ en su conjunto, sino que también ha inspirado otras banderas dentro del movimiento, como la bandera transgénero y la bandera de género no binario, cada una con sus propios colores y significados específicos.

El Día Internacional del Orgullo es una oportunidad para reflexionar sobre los avances y los desafíos que aún enfrentan las personas LGBTQ+. Es un momento para recordar a figuras como Gilbert Baker y Harvey Milk, cuya valentía y creatividad ayudaron a dar forma a un movimiento que sigue luchando por la aceptación y la igualdad.

En este día, alza la bandera arcoíris y celebra el orgullo, la diversidad y la lucha continua por los derechos LGBTQ+. Con cada franja ondeando al viento, recordamos que la vida, la naturaleza, la curación y el espíritu de la comunidad son inquebrantables.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: La bandera de seis colores de Baker ha sido adoptada globalmente y se ha convertido en un símbolo de orgullo y unidad para la comunidad LGBTQ+.