Alejandra Chávez NOTICIAS

Vestidas de negro, con paletas en las que se escribe un nombre, con lugar y fecha, 32 en total, colectivos feministas y organizaciones en defensa de los derechos de la mujer realizaron una protesta, este viernes, para exigir justicia.
En lo que va de este año en Chiapas se han registrado 32 feminicidios la mayoría de ellos perpetrados por sus parejas, los colectivos representaron cada feminicidio en las paletas colocadas en un mapa de Chiapas que realizaron con flores y aserrín, como parte de esta estrategia de visibilizar la violencia hacia las mujeres, en el marco del día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.
María Enriqueta Burelo Melgar, Presidenta del Colectivo 50+1 en Tuxtla Gutiérrez, informó que en Chiapas desde 2016, se cuenta con alerta de género, son 27 municipios con alerta de género y 16 de ellos son indígenas, el decreto de la alerta de género fue una lucha de muchos años, porque las mujeres de las comunidades como de la ciudad viven una serie de violencias como por ejemplo la violencia doméstica, laboral, económica, patrimonial y violencia física.
Las encuestas que el Instituto Nacional de Estadística, Geografía (INEGI) en diversas épocas ha demostrado que 9 de cada 10 mujeres sufrimos violencia, sin embargo este grupo de mujeres se abocaron a una de las violencias más terribles, el feminicidio.
A través de esta paletas, que tienen el nombre, la fecha, el lugar en donde fue asesinada la víctima, podamos cada una de nosotros representar esa muerte y así mostrar el Chiapas feminicida, por eso hoy pusimos un mapa de Chiapas con los 32 feminicidios registrados, mostrando que el estado está cubierto de feminicidios y pidiendo un alto a la violencia que no exista una asesinada más explicó Adriana Guillén Hernández, Presidenta Comisión Estatal de Acceso a las Mujeres Libre de Violencia del Colectivo 50+1 en Chiapas.
Este grupo señaló que esta acción es significativa, porque hay que conmemorar fechas que han permitido hacer visibles las condiciones en que las mujeres viven en el Estado; con todo y los protocolos, con todo y los programas de sensibilización, con el decreto de alerta de género se sigue manteniendo esta conducta de violencia hacia las mujeres.
El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, desde hace 24 años se estipuló este día para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.

PIE DE FOTO:
Vestidas de negro, con paletas en las que se escribe un nombre, con lugar y fecha, colectivos feministas y organizaciones protestaron para exigir justicia.
Foto: Alejandra Chávez