Jhonatan González NOTICIAS

Alrededor de mil 400 chiapanecos tienen una discapacidad auditiva, siendo Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal de Las Casas, Palenque y Comitán, los municipios con más personas con este diagnóstico, informó Edwin Montesinos Solís, intérprete y presidente de la Asociación de Intérpretes de Lengua de Señas.
En este sentido advirtió que a pesar de que Chiapas la atención hacia la comunidad sorda ha avanzado en los últimos años, los desafíos aún persisten, debido a que existen intérpretes de señas que carecen de capacitación, lo cual impide proporcionar una ayuda efectiva a la comunidad.
«La formación adecuada de intérpretes de lengua de señas es fundamental para garantizar un servicio de calidad y evitar malas prácticas que puedan perjudicar a las personas sordas y a quienes utilizan los servicios de interpretación”, puntualizó.
Explicó que la falta de accesibilidad en los medios de comunicación y la ausencia de intérpretes en instituciones gubernamentales son formas de discriminación que dificultan la vida diaria de las personas sordas, por ello es urgente que se continue generando políticas públicas que atienda las necesidades de las personas sordas.
Finalmente dijo que en todo el estado son aproximadamente 20 intérpretes de lengua de señas quienes atienden a la población sorda y que además enseñan a sus familiares para poder tener una comunicación efectiva.
Se ha avanzado en el tema, pero faltan políticas públicas que atiendan a este sector. – Foto: Jhonatan González