Principalmente entre las juventudes y amas de casa, por lo que es necesario fortalecer las campañas de prevención y detección
Félix Camas CORRESPONSAL / NOTICIAS

San Cristóbal de Las Casas.- Gabriel Amores, integrante de la Colectiva Diversidades, dio a conocer que después de la pandemia del Covid-19 los casos de VIH incrementaron en Latinoamérica, principalmente entre las juventudes y amas de casa, por lo que consideró necesario fortalecer las campañas de prevención y detección, para reducir los índices y también para brindar una buena atención a quienes lo padecen y combatir el estigma social que con el paso del tiempo se ha formado.
«Después de la pandemia hubo un despunte de VIH en Latinoamérica pese a que existe todo un sistema de acción, prevención y orientación y medicación, despuntó entre las juventudes y amas de casa, por eso es importante hacer visible el acceso a esta información y sobre todo porque es gratuita, a nivel nacional hay diferentes espacios acá en San Cristóbal está el SAI que está ubicado en el Teatro Hermanos Domínguez, que pueden acudir el proceso es de manera confidencial desde la detección y la orientación, ahí mismo te canalizan a otro departamento en el Hospital de Las Culturas».
Asimismo, dijo que esas instancias se encargan del Prep que es un medicamento gratuito que ayuda a no contraer la enfermedad «y es algo que los jóvenes y la población en general no saben que hay medicamentos que nos protegen de cierta manera». Sobre la preocupación por el incremento del VIH entre niños, dijo que nace por el estigma que hay hacia las personas con VIH y eso se transmite por relaciones sexuales sin protección, por agujas contaminadas y también por medio del embarazo de la persona gestante hacia el producto, no podemos jugar a las Infancias por tener VIH cuando no son culpables».
«También es sumamente importante que los profesionales de la salud se capaciten porque hay mucha desinformación, hay personas que acuden a consultorios privados y encuentran mucho morbo por la desinformación y también hace falta la cultura de la denuncia y queja ante derechos humanos, una persona que está capacitada para orientar una atención de salud física yo creo tendría que tener la información adecuada porque no sabe los daños que puede tener a la salud mental y emocional, entonces informarnos es tarea de todos», concluyó.
PIE DE FOTO:
Gabriel Amores dio a conocer que después de la pandemia del Covid-19 los casos de VIH incrementaron principalmente entre las juventudes y amas de casa.
Foto: Félix Camas