Semanalmente se atienden entre 3 casos de epistaxis en su mayoría son niños de 6 años

Daniela Grajales NOTICIAS

Las altas temperaturas hacen que los vasos sanguíneos se dilaten, así pueden romperse produciendo un sangrado repentino. Con cifras elevadas de presión arterial o la presencia de varices en la nariz, hay mayor posibilidad de sangrado.
Seguramente en la familia se ha atendido este tipo de patología, es la hemorragia procedente de los vasos sanguíneos de las fosas nasales.
Generalmente suele ser de evolución no grave, autolimitada, pero en ocasiones la pérdida hemática puede ser importante y comprometer la vida, en la temporada de calor se presentan más casos y frecuentemente son en niños.
“Principalmente en niños, tienen el fenómeno epistaxis, el sangrado de la nariz, por el calor, o la dilatación de los vasos sanguíneos, la nariz están más expuestos al calor ligar con prevenir, no hacer las actividades tanto deportivas, físicas durante las horas pico y principalmente los niños que no se toquen la nariz, lo que tiene que hacer es sentarlos y no acostarlos, doblar el cuello hacia adelante y comprimir la fosa nasal durante cinco minutos”, mencionó Francisco Pérez, médico general.
Las epistaxis no deben ser consideradas, tan sólo como una hemorragia banal de carácter aislado, sino como un probable signo de otra enfermedad que se ha de investigar y diagnosticar.
Agregó que quienes llegan a atención médica son niños de kinder y primaria, las horas donde ocurren estos incidentes son de 11 de la mañana a tres de la tarde.
¿Qué no hacen quienes presentan esta patología?
Evite hacer esfuerzos bruscos como sonarse la nariz, agacharse, inclinar la cabeza hacia abajo o cargar peso. Si va a estornudar con la boca abierta. Evite los ambientes secos (aire acondicionado o calefacción). Evitar el consumo de alcohol y tabaco durante las primeras 72h.
Cabe mencionar que en general, el sangrado por la nariz no es síntoma ni resultado de tener la presión alta. Las causas que aquí se muestran se asocian comúnmente con este síntoma.
¿Cómo prevenir la epistaxis relacionada con las altas temperaturas?
Protegerse del sol, evitar la exposición prolongada a altas temperaturas en hora pico, no hacer esfuerzos físicos, es decir, no levantar cosas pesadas, no agacharse, ni hacer ejercicios durante las horas de más calor del día, sobre todo para quienes son propensos a sangrar.
Hidratarse correctamente. Consumir por lo menos 2 litros de agua por día, consumir frutas ricas en Vitamina C, entre ellas: limón, mandarina, acerola, naranjas y otras, que también ayudan a prevenir enfermedades respiratorias.
Incluir en la dieta diaria alimentos ricos en Vitamina K, que ayudan a la coagulación de la sangre y a prevenir hemorragias. Ésta se encuentra en hortalizas verdes; espinaca, brócoli, lechuga y frutas como ciruela, kiwi y arándanos.

Las altas temperaturas hacen que los vasos sanguíneos se dilaten, así pueden romperse produciendo un sangrado repentino. – Foto: Daniela Grajales