Ana Liz Leyte NOTICIAS

Entre 10 y 20 por ciento ha sido el incremento de servicios funerarios en los últimos años, esto, desde la pandemia por COVID-19.
Actualmente, estos gastos pueden ir de los 30 mil pesos hasta los 100 mil pesos, dependiendo del presupuesto de cada familia, el paquete que decidan contratar y si se opta por una sepultura o una cremación.
Para que la persona fallecida reciba una sepultura tradicional, familiares deben adquirir un predio (en caso de no tenerlo), el cual puede costar entre 10 a 15 mil pesos (en un panteón público), mientras que, en un privado, los costos oscilan entre 75 mil y 90 mil pesos.
Sin embargo, quienes optan por la cremación deben pagar entre 15 mil a 20 mil pesos, pero este costo podría incrementar dependiendo de la urna que la familia elija.
“Tanto para la sepultura o cremación se requiere de un servicio funerario y éste puede tener un costo de 5 mil 500 a los 40 mil y dependiendo del paquete que uno contrate puede incluir preparación del cuerpo, equipo de velación”, expuso Ana María De La Rosa Flores, docente investigadora de la EBC Chiapas
Debido a que este gasto es alto, economistas recomiendan a la ciudadanía tener un plan de ahorro, pues, aunque no se quiera pensar en la pérdida de un ser querido, esto es una realidad y estar prevenidos evitaría problemas financieros.

PIE DE FOTO:
Entre 10 y 20 por ciento ha sido el incremento de servicios funerarios en los últimos años, esto, desde la pandemia por COVID-19.
Foto: Ana Liz Leyte