Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Aunque en los municipios de la región Soconusco de Chiapas no hay un descenso tan drástico de la temperatura como en el centro y norte de México, los cambios bruscos del clima han provocado un aumento considerable de enfermedades respiratorias.
Las comunidades ubicadas en la zona serrana son las más afectadas por el descenso de la temperatura, en donde se presentan alteraciones en la salud de la población, como son los casos de laringitis, faringitis y otras más relacionadas con las vías respiratorias.
Moisés Valencia Moreno, médico especialista en salud pública, precisó que el aumento de las enfermedades respiratorias en la región es normal en esta temporada, pero se debe estar atentos para evitar mayores complicaciones.
Indicó que los menores de 5 años y los adultos mayores de 60 años en adelante es el sector de mayor riesgo, por lo que es necesario poner puntual atención en caso de presentar sintomatologías relacionadas a estas enfermedades; incluso influenza y neumococo propias de la temporada invernal.
Respecto al problema del Covid 19, a diferencia del pequeño repunte de casos que existe en el centro y norte del país por el intenso frío, en el sureste mexicano, concretamente en el Soconusco, no hay reportes de contagio de dicha enfermedad.
Recomendó, puntualmente para prevenir y contrarrestar las enfermedades de las vías respiratorias, la hidratación constante, el consumo de frutas de temporada (de preferencia que contengan vitamina “C”), una alimentación balanceada y un chequeo médico ante cualquier sintomatología.
Otro factor que incide en el caso de comunidades de la zona alta, ahí las familias utilizan la leña como método para cocinar sus alimentos o de apaciguar el frío que se resiente en la montaña, lo cual favorece la aparición de enfermedades respiratorias.
PIE DE FOTO:
Las comunidades ubicadas en la zona serrana son las más afectadas por el descenso de la temperatura, en donde se presentan alteraciones en la salud de la población.
Foto: Sergio García