Daniela Grajales NOTICIAS

El alzheimer es una de las enfermedades que comúnmente atraviesan los adultos mayores, sin embargo, no todos pueden detectarlo a tiempo. – Foto: Daniela Grajales

Llegar a ser adultos mayores implica muchas cosas, una de ellas es la pérdida de las capacidades físicas y cognitivas por eso la importancia de saber cómo cuidar a este grupo de la sociedad.
“En México está estimado que viven unas 800 mil personas con demencia en diferente tipo, hay una cantidad de demencia, la demencia más conocida, es la demencia de tipo Alzheimer”, mencionó, Janeth González,presidenta de la asociación chiapaneca contra el alzheimer.
El alzheimer es una de las enfermedades que comúnmente atraviesan los adultos mayores, sin embargo, no todos tienen la fortuna de detectarlo a tiempo y mucho menos, tener un diagnóstico médico.
“Hay una gran cantidad de personas en Chiapas particularmente no se estima a tener un diagnóstico, entre que la pobreza permanece, es muy común que haya pacientes en zonas rurales, en zonas alejadas, que nunca van a contar con un diagnóstico, que no tienen la posibilidad de atenderse por un especialista”, agregó la especialista.
Adriana tiene su madre que sufre este padecimiento, dice que fue complicado comenzar un nuevo estilo de vida, su madre quién era autosuficiente, fue diagnosticada con alzheimer, sin embargo, con amor y paciencia ha sabido sobrellevar esta enfermedad, refirió Adriana, hija de paciente con Alzheimer desde hace 20 años.
“Mi mamá tiene 80 años y fue diagnosticada con Alzheimer hace varios años ya, conmigo ha estado desde que comenzó con la enfermedad, ha ido, ahora sí que todas las etapas, ahorita ya es una enferma de cama, es una enfermedad muy triste, que ves como una personas que era autosuficiente, que tenía un carácter formado y todo, empieza a cambiar y empieza a depender de un cuidador, de una persona”.
Los especialistas aseguran que es de suma importancia, saber tratar los padecimientos de la vejez, por ejemplo el alzheimer.
“Muchas veces todavía está en la sociedad está el miedo o el tabú de que el ingresar a una institución o una casa geriátrica, o un centro gerontológico es como abandonarlos, esto ya cambió, de qué lejos a afectar al adulto mayor, lo va a ayudar”, puntualizó, José Alfredo Hernández, gerontólogo.
Cabe recalcar que esta enfermedad se basa principalmente en la pérdida del funcionamiento cognitivo (pensar, recordar y razonar) y de las habilidades de comportamiento hasta tal punto que interfiere en las actividades y la vida diaria, por ello el exhorto a entender y sobre todo apoyar a los adultos mayores, que pasan por este padecimiento.
El Alzheimer puede presentarse en diferentes edades, pero está más asociada al envejecimiento, por lo que aparece casi siempre después de los 60 años, señaló la especialista, además de que existen factores modificables y no modificables que la condicionan
¿CÓMO PREVENIR?
Mediante crucigramas, técnicas de recuerdo como: Nombre, colores, cómo atar un cabete, subir un cierre y cocinar, son algunos ejercicios diarios que pueden prevenir el Alzheimer.