La Secretaría de Salud tiene registrado a un total de 26 mil personas con diagnóstico de diabetes, las cuales ya reciben un tratamiento

Jhonatan González NOTICIAS

En lo que va del 2023, la Secretaría de Salud de Chiapas tiene registrado a un total de 26 mil personas con diagnóstico de diabetes, las cuales ya reciben un tratamiento, sin embargo, esta enfermedad continúa siendo la segunda causa de muerte a nivel nacional, afirmó Elena Moreno Lázaro, encargada del Departamento de Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles.
“Eso es lo importante que nosotros tenemos que hacer énfasis en que diagnosticamos oportunamente esta enfermedad que tiene alta mortalidad en nuestro estado, porque las prevalencias lo que nos dicen es que hay poca gente enferma, pero también pudiera ser que es poca gente la que se ha identificado con la enfermedad”, explicó.
Agregó que a pesar de que la prevalencia de la enfermedad en el estado es apenas del 5 por ciento, la mortalidad es alta, debido a las complicaciones que se presentan en los pacientes derivado de la mala alimentación y a la dificultad para acceder a productos de calidad, principalmente en municipios con población indígena.
“Por ser una región también de escasos recursos, ellos no pueden hacer una dieta variada, se ha perdido la parte del autoconsumo. Desafortunadamente hemos tenido temporadas donde ellos ya no están consumiendo maíz, frijol, no están produciendo lo que era la base de su alimentación entonces ocurre la aculturación, consumen productos enlatados, consumen alimentos que no forman parte de su dieta tradicional y eso incrementa el peso en esta población”, puntualizó.
La especialista dijo que los municipios más afectados por la diabetes son San Juan Chamula, Pantelhó, Chenalhó, por mencionar algunos. Mientras que los factores de riesgo que detonan la enfermedad son el sobrepeso u obesidad, así como el antecedente de tener un familiar con el diagnóstico, mujeres que tuvieron embarazos con diabetes gestacional o que tuvieron macrosómicos, es decir, bebés que pesaban más de 4 kilogramos, aunado a estilos de vida que no son saludables como el alcoholismo, tabaquismo y el consumo de alimentos procesados que producen obesidad.

Pie de foto:
La mala alimentación provoca complicaciones de la enfermedad.
Foto: Jhonatan González