En esta ocasión el donador fue un militar activo de 35 años
Jhonatan González NOTICIAS

En lo que va del año el Hospital Regional Militar de Tuxtla Gutiérrez, ha realizado un total de dos procuraciones de órganos, este último ocurrido en días pasados a través de la donación de un militar activo de 35 años, quien tuvo un edema cerebral severo el cual a su vez le ocasionó una muerte cerebral.
Alan David Hernández Muñoz médico cirujano y coordinador del Hospital Militar con respecto a la procuración orgánica, expuso que en esta ocasión únicamente pudieron rescatar los dos riñones, los cuales beneficiaron a dos pacientes del Hospital de Tapachula quienes se encontraban en la lista de espera.
“Desafortunadamente en esta ocasión no pudo realizar la procuración del hígado que pudo haber beneficiado a una persona más y en el caso de las córneas, también no se pudo realizar en esta ocasión pero para las siguientes ocasiones esperemos que se puedan realizar”, explicó.
En este sentido, el especialista señaló que para llevar a cabo una donación es importante que primero se identifique el paciente potencial, es decir, pacientes que tengan una muerte cerebral, posteriormente sensibilizar a la familia que a través de este acto solidario pueden ayudar a salvar otras vidas, tal y como sucedió recientemente con el militar de 35 años.
“El paciente ingresó al quirófano, con ayuda del doctor Aldo de Tapachula realizamos la procuración de órganos que fueron los dos riñones, posteriormente se colocó mediante las soluciones preservadoras de órganos y se trasladaron mediante helicópteros al Hospital de Tapachula” puntualizó.
Cabe destacar que la primera intervención de procuración de órganos ocurrió a principios de 2023, donde un militar retirado perdió la vida a causa de una muerte cerebral y a través de la donación lograron beneficiar a cuatro personas, dos de córneas y dos de riñones.
“Es muy importante, es un regalo invaluable que las personas pueden dar a otras el hecho de que le den esa parte o ese órgano que a lo mejor ya no funciona en ellos y que ellos puedan recibir uno que les pueda ayudar a mejorar su calidad de vida, es algo muy importante. También es necesario concientizar a la mayor parte de la población a que sean donadores altruistas de órganos, ya que puede beneficiar a muchas personas.
A pesar de que el hospital recientemente obtuvo la licencia sanitaria para realizar este tipo de intervención, actualmente se ha posicionado en el estado como uno de los hospitales más importantes para promover la donación de órganos, principalmente la de riñones, ya que en nuestro país es de los más solicitados y por lo tanto ya es considerado un problema de salud pública.
