Una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles persistentemente elevados de glucosa (o azúcar) en la sangre

Ana Liz Leyte NOTICIAS

En Chiapas, un promedio de 12 personas fallece diariamente a causa de la diabetes, una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles persistentemente elevados de glucosa (o azúcar) en la sangre.

De acuerdo a las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el año 2023 Chiapas reportó 30 mil 576 defunciones registradas, donde la primera y segunda causa fueron por problemas relacionados con el corazón y por diabetes, respectivamente.

Durante el 2023, se documentaron en Chiapas 7 mil 171 fallecimientos por problemas de salud relacionados con el corazón; así como 4 mil 531 casos (12.4 casos diarios) a causa de diabetes.

Derivado de los problemas de salud relacionados con la diabetes y con el corazón, el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), ha elaborado un mapa de lo que representan estos problemas de salud en todo el país, ya que mencionan que México se encuentra entre los países con una mayor ingesta de bebidas azucaradas por persona, con aproximadamente 163 litros al año, que liga a ambas enfermedades.

El impacto de esta epidemia trasciende el ámbito médico. El INSP advierte que las familias mexicanas destinan cerca del 8 por ciento de su gasto en alimentos a la compra de refrescos y jugos industrializados, porcentaje que en comunidades rurales e indígenas puede ser aún mayor, superando incluso el gasto en productos básicos y nutritivos.

Esta tendencia, señalan los especialistas, genera un doble efecto económico y nutricional, al sustituir alimentos frescos y saludables por productos con alto contenido de azúcar, lo que contribuye al incremento de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y padecimientos cardiovasculares.

En respuesta, el impuesto a las bebidas azucaradas, vigente desde 2014, ha mostrado resultados positivos. Durante su primer año, las ventas de refrescos disminuyeron entre 6 y 12 por ciento, con un mayor efecto en hogares de bajos ingresos. Proyecciones a diez años estiman que esta medida podría prevenir más de 20 mil infartos y cerca de 19 mil muertes, además de generar ahorros superiores a los 983 millones de dólares en atención médica.

La diabetes continúa siendo una de las principales causas de muerte en Chiapas y en el país, un problema de salud pública que exige fortalecer las estrategias de prevención, atención oportuna y educación alimentaria para reducir su impacto en las próximas generaciones.

PIE DE FOTO:

En Chiapas, un promedio de 12 personas fallece diariamente a causa de la diabetes.

FOTO: Ana Liz Leyte