Ana Liz Leyte NOTICIAS

En la temporada de lluvias, es cuando más se presentan casos de intoxicaciones por consumo de hongos, por ello, es importante poner atención a estos posibles casos y sus causas.
“Sí es una situación que hay que abordar, porque en este momento con el inicio de las lluvias, ya se vio la proliferación de hongos, e iniciamos con la recolección de los mismos”, expuso Francisco Mariscal, secretario de salud en Chiapas.
Datos proporcionados por la Secretaría de Salud del Estado, indican, que los municipios de la zona Altos, como son Chamula, Chanal, Huixtán, Teopisca y San Cristóbal y Zinacantán, es donde hay mayor incidencia en casos de intoxicaciones.
“Tenemos nueve hongos bastantes tóxicos, de importancia médica, de los cuales seis de ellos sí son mortales como tal, son del género amanita, los más venenosos que tenemos en el estado, se dice con que sólo tocarlo y te tocas la boca puedes llegar a tener una intoxicación”, dijo Juan Manuel Jonapá, encargado del museo botánico.
De acuerdo a la Dirección del Museo del Jardín Botánico Faustino Mirando, en Chiapas hay más de 20 mil especies de hongos, pero en Chiapas hay identificadas 260 especies que tienen uso medicinal, alucinógenos y comestibles, de estos últimos hay 60 especies.
La Secretaría de Salud informó que de 2020 a 2023, no hubo reporte de casos por intoxicación por hongos, pero en lo que va de este 2024, se tiene el reporte de tres.
“Dos menores, uno de cinco y uno de 10 años, y un adulto de 28 años, afortunadamente, en esto casos, fueron casos leves, porque también es cierto, y hay que mencionar la letalidad de la intoxicación de por hongos es por arriba del 47 por ciento”, precisó el secretario de salud, Francisco Mariscal.
Pero en los últimos 10 años se tiene el registro de intoxicaciones por hongos, dejando más de 30 hospitalizados, 18 de ellos fallecieron.

PIE DE FOTO:
Los municipios de Chamula, Chanal, Huixtán, Teopisca, San Cristóbal y Zinacantán, es donde hay mayor incidencia en casos de intoxicaciones.
Foto: Ana Liz Leyte