La enfermedad, altamente contagiosa, puede prevenirse con inmunización oportuna en bebés y niños pequeños

Luis Vallejo NOTICIAS

Ante el aumento de casos de tosferina registrados en el país y en Chiapas, autoridades sanitarias federales y estatales reforzaron el llamado a madres, padres y cuidadores para completar los esquemas de vacunación en niñas y niños, con el fin de prevenir esta enfermedad respiratoria que puede ser grave en la infancia.
De acuerdo con datos oficiales, durante marzo de este año se confirmaron 120 casos a nivel nacional y 22 en Chiapas, distribuidos en al menos nueve municipios. Los municipios con mayor incidencia fueron Comitán y Jiquipilas, con cuatro casos cada uno; Huitiupán y Larráinzar registraron tres cada uno; mientras que en Motozintla, Villaflores y Chamula se reportaron dos casos respectivamente, y en Mitontic y Tapachula, uno en cada localidad.
Enfermedad grave, pero prevenible
La tos ferina —causada por la bacteria Bordetella pertussis— se transmite con facilidad de persona a persona a través de gotas expulsadas al toser o estornudar. Aunque sus primeras manifestaciones pueden confundirse con un resfriado común, como fiebre ligera, escurrimiento nasal o tos ocasional, con el paso de los días la tos se intensifica y puede provocar dificultades respiratorias y el característico “silbido” al inhalar.
En el caso de los bebés, los episodios severos pueden causar pausas en la respiración, problemas para alimentarse e incluso riesgo de muerte. Las autoridades sanitarias advierten que, si no se detecta y trata a tiempo, la enfermedad puede generar complicaciones graves o discapacidad permanente.
Aunque el tratamiento con antibióticos resulta eficaz en etapas tempranas, la vacunación sigue siendo la medida más segura y efectiva para prevenir la tos ferina.
En ese sentido, la Secretaría de Salud recordó que el esquema nacional contempla varias dosis clave, como la vacuna hexavalente (protege contra seis enfermedades, incluida la tosferina): se aplica a los 2, 4 y 6 meses de edad, con un refuerzo a los 18 meses.
Además de la vacuna DPT: refuerzo adicional entre los 4 y 7 años, la vacuna durante el embarazo: recomendada a partir de la semana 20 de gestación para proteger al recién nacido desde antes del nacimiento.
Además, el personal de salud que trabaja con menores de un año también debe estar inmunizado para evitar cadenas de transmisión.
Para finalizar, las autoridades sanitarias exhortaron a la población a revisar las cartillas de vacunación y acudir al centro de salud más cercano en caso de que falte alguna dosis o existan dudas. También recomiendan evitar el contacto de bebés con personas que presenten tos persistente o síntomas respiratorios.
“La tos ferina es una enfermedad prevenible. Vacunarse protege no solo la salud individual, sino también la de la familia y especialmente la de quienes están en mayor riesgo”, advierten.

Foto: Luis Vallejo

Pie: Señalan que aunque el tratamiento con antibióticos resulta eficaz contra la tos ferina en etapas tempranas, la vacunación sigue siendo la medida más segura y efectiva para prevenirla.