Habitantes amenazaron de no permitir elecciones para este 2024, tampoco se permitirá la entrada de funcionarios electorales en las comunidades y barrios de la cabecera municipal

María Moreno CORRESPONSAL / NOTICIAS

Parece que las decisiones que ha tomado el Concejo Municipal de Altamirano no son del agrado público de los habitantes, y es que el 2024 iniciará sin la presencia del síndico concejal Gabriel Montoya Oseguera, quien este miércoles 3 de enero solicitó ante el Congreso del Estado, licencia para separarse de su cargo durante un período de seis meses en donde buscará la candidatura por el partido de Morena o algún otro partido que le favorezca, y contender en la próxima jornada electoral del 2024.
Sin embargo esta petición ha generado molestia entre los ciudadanos ya que el Concejo Municipal dejó de atender en el palacio desde el pasado 8 de agosto del 2023, cuando en un enfrentamiento entre ejidatarios y líderes del movimiento 14 de agosto perdió la vida Óscar Hernández quien fue ultimado a balazos dentro del domicilio por miembros del grupo de autodefensas a la orden del Concejo Municipal.
La mañana de este miércoles durante una asamblea por parte de ejidatarios y habitantes de Altamirano señalaron que no permitirán que Gabriel Oseguera, ingrese al ruedo para contender a la presidencia municipal, ya que el problema que ahora existe en Altamirano es a causa de sus autodefensas del Movimiento 14 de Agosto, obras incumplidas y la falta de compromiso.
Señalaron que no permitirán que el síndico ahora con licencia regrese después de 6 meses a ocupar su cargo, puesto que ahora serán los habitantes de Altamirano quienes decidan quién va a ocupar esta vacante dentro del ayuntamiento. Señalaron que en caso de no aceptar la propuesta de la sociedad se llegará a un acuerdo de no permitir elecciones para este 2024 tampoco se permitirá la entrada de funcionarios electorales en las comunidades y ni en los barrios de la cabecera municipal.
Solicitaron ante la Auditoría Superior del Estado que se investiguen a fondo los desvíos millonarios que se ha realizado, ya que en Altamirano no hay obra ni desarrollo y ahora parece que todo ese dinero del pueblo se lo están gastando entre lujos en hospedajes en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, mientras que las comunidades siguen en total abandono.
Solicitaron de igual forma la intervención de la Fiscalía General del Estado para que se investigue el secuestro que sufrieron los 60 ejidatarios en el pasado mes de octubre, en donde estuvo liderado por el grupo del Movimiento 14 de Agosto y la organización COMACH, en donde lamentablemente el profesor Enrique Hernández perdió la vida el pasado 22 de diciembre, a causa de la brutal violencia con la que fue golpeado en este levantón.
Durante la asamblea del ejido se llegó el acuerdo de que este próximo jueves 4 de enero se realizará una marcha en donde se solicitará la presencia de las las diferentes comunidades para exigir al Congreso del Estado, a la Secretaría de Gobierno, a las instituciones y dependencias de justicia porque solo el pueblo pone y solo el pueblo quita, con el pueblo todo y sin el pueblo nada.
Dejando en claro qué Gabriel Montoya Oseguera solo está empeñado a llegar al poder como presidente municipal para someter al pueblo violencia marginación y en esclavitud.

PIE DE FOTO:
Gabriel Montoya Oseguera solicitó ante el Congreso del Estado, licencia para separarse de su cargo durante un período de seis meses.
Foto: María Moreno