Este día es uno de los más especiales, porque los mueve el amor y la esperanza de que regresarán a casa en estas fechas para convivir
Ana Liz Leyte NOTICIAS

Tradiciones como la del día de muertos, tienen un significado de suma importancia para la cultura mexicana. Y es que, las tradiciones ayudan a fortalecer la identidad cultural de una comunidad, además que hacen conectar a las personas con sus raíces y transmiten valores de generación en generación.
Ainer González Marroquín, Maestro en Estudios Culturales, explica que, las tradiciones ofrecen un sentido de pertenencia, preservan el conocimiento ancestral y permiten la expresión creativa.
“Preservar las tradiciones es esencial para el patrimonio de todos los pueblos, en este sentido, es importante recordar lo que menciona la Unesco, que este es un universo patrimonial que va más allá de los vestigios tangibles para abrazar expresiones vivas”, expuso González Marroquín.
El Día de Muertos, más allá de ser un día más en el calendario, esta celebración parte de la cosmovisión de la vida, la muerte y la memoria.
Además, esta festividad en particular, contribuye al patrimonio cultural del país, fomentan la cohesión social y pueden ser una fuente de desarrollo económico y bienestar comunitario.
“La celebración adquiere un carácter de tributo a las identidades y a los mismos ancestros que conforman una continuidad de un legado de sabiduría y de respeto, el calor de preservar las tradiciones va más allá de lo cultural porque es una responsabilidad social y también de casa pueblo”.
Además del valor cultural, para quienes han perdido a un Ser amado, este día es uno de los más especiales, porque los mueve el amor y la esperanza de que regresarán a casa en estas fechas para convivir y compartir los alimentos con los vivos, una vez más.
PIE DE FOTO:
Tradiciones como la del día de muertos, tienen un significado de suma importancia para la cultura mexicana.
Foto: Ana Liz leyte
