El Imparcial

México.— La crisis penitenciaria en México se ha intensificado en los primeros meses de la administración de Claudia Sheinbaum, con un aumento del 91% en la sobrepoblación carcelaria, según datos oficiales del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Reinserción Social (OADPRS).
Al cierre de la administración anterior, existían 9 mil 632 presos de más en los centros penitenciarios del país; para abril de 2025, la cifra se disparó a 20 mil 212 personas por encima de la capacidad instalada.
Datos clave:
● 133 de los 275 centros penitenciarios en México presentan sobrepoblación.
● Durante los primeros siete meses del nuevo gobierno, 8,987 personas fueron privadas de la libertad.
● La tasa de encarcelamiento supera a la observada en los primeros meses de las administraciones de López Obrador y Enrique Peña Nieto.
● Estado de México lidera la lista con más de 22,000 internos por encima de su capacidad.
● Le siguen Sonora, Durango, Chiapas, Nayarit y Morelos como entidades con mayor hacinamiento.
Críticas y consecuencias
La especialista en derechos humanos Sofía González Talamantes, subdirectora de la organización Documenta, señala que este crecimiento es un efecto directo de la política de seguridad punitivista de la actual administración:
“Estas medidas tienden a privilegiar la prisión preventiva y las detenciones como respuesta inmediata, pero no fortalecen el debido proceso ni los mecanismos de justicia”, advirtió.
El 60% de la población en penales federales y estatales aún no cuenta con una sentencia:
● Sólo 6.8% de los detenidos por delitos federales están sentenciados.
● Apenas 55% de los internos por delitos del fuero común han recibido condena.
La sobrepoblación está generando una ola de violencia e incidentes dentro de las cárceles:
● Entre octubre y abril se reportaron mil 483 incidentes, incluyendo motines, riñas, homicidios e intentos de fuga.
● Uno de los casos más graves ocurrió en el Centro de Reinserción Social del Estado de Tabasco (Creset), donde un motín dejó siete presos muertos en 2024.
Derechos humanos
González Talamantes también enfatiza que la calidad de vida dentro de las cárceles es precaria y que el hacinamiento agrava las violaciones a los derechos humanos:
“En la sobrepoblación no hay acceso adecuado a salud, medicamentos o atención médica. Todo esto hace más grave la situación dentro de los centros penitenciarios”.
PIE DE FOTO:
La crisis penitenciaria en México se ha intensificado en los primeros meses de la administración de Claudia Sheinbaum, con un aumento del 91% en la sobrepoblación carcelaria.
Foto: El Imparcial