Las autoridades confirmaron que 31 personas han abandonado centros de rehabilitación de forma “voluntaria”, para unirse al Cártel de Sinaloa.

El Imparcial

SINALOA.- La Fiscalía General del Estado de Sinaloa, encabezada por Claudia Zulema Sánchez Kondo, confirmó que 31 personas abandonaron centros de rehabilitación en Mazatlán tras aceptar invitaciones de civiles para trabajar, presuntamente ligado al narcotráfico
Estas salidas ocurrieron en cinco instituciones, según verificaron agentes de investigación, publicó El Universal.
Sicarios reclutan en anexos por 15 mil pesos
Según reportes, un grupo de hombres armados llegó al centro de rehabilitación Pertenecer Mazatlán en vehículos. Uno de ellos lanzó una pregunta que dejó a todos en shock:
“A ver, ¿quién quiere echar balazos? Pagamos 15 mil pesos mensuales.»
Tras unos segundos de silencio, 16 internos levantaron la mano y aceptaron la oferta.
Este incidente no fue aislado. Según reportes oficiales, al menos cinco centros de rehabilitación en Mazatlán han sido visitados por miembros del crimen organizado en los últimos tres meses, en un intento por reforzar sus filas en medio de una narcoguerra interna entre facciones del Cártel de Sinaloa.
Narcoguerra y caos en Sinaloa
Esta táctica de reclutamiento surge en medio de una narcoguerra que, en casi 100 días, ha dejado 550 muertos desde septiembre en Sinaloa. Además, las cifras oficiales señalan que 695 personas han sido reportadas como desaparecidas, de las cuales 241 han sido localizadas con vida y 82 sin vida.
El enfrentamiento entre los grupos del Cártel de Sinaloa se desató tras la presunta traición de Los Chapitos a Ismael “El Mayo” Zambada, al entregarlo a autoridades estadounidenses.
En este contexto, los grupos criminales han adoptado nuevas y violentas tácticas, como el uso de drones explosivos y ataques a comercios, además de esta reciente práctica de reclutar internos de anexos como sicarios.
¿Reclutamiento “voluntario”?
Autoridades locales aseguran que los reclutados se unieron por voluntad propia. Gerardo Mérida Sánchez, secretario de Seguridad Pública, declaró: “Todos se han ido por voluntad propia”.
Por su parte, Zulema Sánchez Kondo, fiscal de Sinaloa, confirmó que 31 personas abandonaron cinco centros de rehabilitación, entre ellos Pertenecer Matriz, Abad y Tú Puedes.
Las cifras detallan:
● 16 internos salieron de un centro.
● 10 de otro.
● 4 de un tercero.
● 1 de un cuarto centro.
Investigación en curso
La Fiscalía del Estado ha iniciado una carpeta de investigación por el delito de privación ilegal de la libertad. Sin embargo, las primeras entrevistas realizadas a familiares indican que los internos habrían aceptado la propuesta de manera voluntaria.
Además, la Policía de Investigación ha comenzado a recabar información para localizar a las personas reclutadas. Hasta ahora, no se sabe exactamente en qué actividades están involucrados ni bajo qué condiciones.

PIE DE FOTO:
La Fiscalía General del Estado de Sinaloa, confirmó que 31 personas abandonaron centros de rehabilitación en Mazatlán tras aceptar invitaciones de civiles para trabajar, presuntamente ligado al narcotráfico
Foto: El Imparcial