Karla Gómez NOTICIAS

En 2025, el Gobierno de México anunció un incremento de 115 millones de pesos al presupuesto para el cine nacional, como parte de su estrategia para fomentar la creación, distribución y preservación del cine mexicano. La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, informó durante una conferencia encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que 100 millones se destinarán a producción y 15 a distribución, fortaleciendo políticas públicas a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).
Este aumento representa un crecimiento del 16.43% para el Estímulo Fiscal a Proyectos Cinematográficos Nacionales (Art. 189 LISR), promoviendo el involucramiento de la iniciativa privada. Además, se reforzará el trabajo de instituciones clave como Estudios Churubusco, la Cineteca Nacional y el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), cuya educación seguirá siendo gratuita y con renovaciones en su infraestructura y programas académicos.
Daniela Alatorre, directora del IMCINE, destacó que el cine es una herramienta de transformación social y patrimonio cultural, además de ser una industria generadora de empleo y derrama económica. A través de programas como FOCINE y ECAMC, se apoya el desarrollo de proyectos diversos: documental, animación, cine indígena, cine infantil y óperas primas, buscando descentralizar la producción y fortalecer redes de exhibición.
El director de Estudios Churubusco, Cristian Calónico, detalló una inversión de 268 millones de pesos en cinco años para renovación de foros, postproducción y conservación del laboratorio fílmico, considerado uno de los pocos activos en el mundo para restauración histórica. El objetivo es lograr autosuficiencia, sostenibilidad y competitividad internacional, sin perder su valor para producciones independientes.
El impulso al cine nacional también se refleja en plataformas como nuestrocine.mx, alianzas con festivales y representaciones en el extranjero. Como ejemplo, se presentó un adelanto del filme The Mexican Files, de Sergio Arau y Yareli Arizmendi, que reflexiona sobre la ausencia de población mexicana en Estados Unidos.
Con estas acciones, el Gobierno de México reafirma su compromiso con una política cultural incluyente, descentralizada y accesible, que reconoce al cine como una expresión viva de la diversidad e identidad del país.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: El impulso al cine nacional también se refleja en plataformas como nuestrocine.mx, alianzas con festivales y representaciones en el extranjero.