Luego de las protestas y marchas, cientos de migrantes de diferentes países, lograron que el gobierno mexicano les autorizara las visas por razones humanitarias y camiones para trasladarlos

Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

CIENTOS DE MIGRANTES marcharon del Parque Bicentenario hacia las instalaciones de la 36a. Zona Militar. – Foto: Sergio García

Tapachula.- Cientos de migrantes marcharon del Parque Bicentenario hacia las instalaciones de la 36a. Zona Militar, lugar donde arribo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador para ofrecer la conferencia mañanera y evaluar el tema migratorio en la Frontera Sur
Este grupo de extranjeros salió en caminata portando cartulinas, cruces y algunas mujeres, niños y hombres encadenados exigiendo el libre tránsito para viajar a los Estados Unidos en su mayoría.
El contingente de personas de los países de Honduras, El Salvador, Guatemala, Venezuela, Cuba, República Dominicana y Nicaragua, camino gritando consignas ¡de paso libre, justicia, justicia, migración es corrupción!.
Durante su marcha, varias mujeres se subieron a tres cruces para exponer el sacrificio que han vivido con sus familias durante su estancia en territorio nacional.
Felludi Torres, una mujer de Venezuela, pidió a las autoridades del gobierno mexicano, que les brinden autobuses autorizados para poder viajar, ya que llevan muchos meses varados en esta ciudad, ya que no buscan hacer vida en México, sino avanzar hacia los Estados Unidos.
«Nos dicen que por un mes, dos o tres meses esperemos, exigimos derechos, porque hay personas que les han rito las visas».
Indicó que aprovecharon este viernes para manifestarse, a la llegada del presidente para que les brinde una solución inmediata.
El migrante de Guatemala, Eddie Raúl, explicó que esta marcha es por la llegada del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aprovecharon para manifestarse en busca de obtener respuestas de las autoridades, ya que han tenido meses varados en esta ciudad.
Una decena de migrantes de diferentes países se cosieron los labios como medida de presión para que el gobierno mexicano, les atienda y les brinde libre tránsito por territorio nacional.
Tras estar alrededor de unas dos horas manifestándose, se acercaron a las orillas del perímetro del 4o. Regimiento de Caballería Motorizada, donde gritaban que el presidente de México saliera, ¡atención, atención, queremos visas, queremos visas!
Este grupo de migrantes se reunió apenas, el pasado jueves para organizarse para protestar este viernes en el marco de la gira que encabezó el presidente de México a Tapachula.

MIGRANTES LOGRAN VISAS POR RAZONES HUMANITARIAS,

Luego de las protestas y marchas, cientos de migrantes de diferentes países, lograron que el gobierno mexicano les autorizara las visas por razones humanitarias y camiones para poder terminar su procedimiento en otros estados del país.
Mientras, se realizaba la conferencia del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, salió el Coordinador general de la oficina del Instituto Nacional de Migración (INM) en México, Héctor Martínez Castuera, quien pidió a los migrantes la atención y que lo escucharán para anunciarles que les iban a otorgar los documentos de regularización migratoria para salir de Tapachula.
Ante el reclamo de los migrantes al funcionario de migración, les dijo que no se iba a mover del lugar, hasta que les entregara los documentos “perame, les estoy diciendo, hacemos el listado, agarramos un grupo de 20 y nos vamos para migración, escúchenme, esos 20 que se vayan con alguien de migración doy el listado y mientras están elaborando las tarjetas, ya nomas llegarán y firmarán, que comprueben ese grupo y que digan que aquí están las tarjetas y nos vamos otros 20”.
Martínez Castuera, recordó que en días pasados en Mapastepec, se les otorgó tarjetas a migrantes y se les trasladó a las oficinas migratorias a miles de migrantes que estaban en ese lugar, por lo que pidió que confiaran en él.
Algunos migrantes pedían a las autoridades del Instituto Nacional de Migración, que fueran llevados a las oficinas de Regularización Migratoria al sur de la ciudad, sin embargo, el funcionario federal, les argumentó que no quieren mezclar porque allá hay más extranjeros.
Además, los indocumentados, les exigieron a las autoridades federales garantías que les iban a cumplir y entregar los documentos, porque dicen que los regresan de las entidades y les rompen los papeles, a pesar de que han ingresado de manera irregular al país.
Para evitar que los migrantes siguieran protestando, les pidió que se hicieran listas de 50 personas y que se organizaran por países para poder organizarlos y esperar los camiones para llevarlos a las oficinas migratorias y empezar sus trámites.
Pasado al mediodía de este viernes llegaron los autobuses, pero se generó un caos y desorden, por lo que el mismo, Coordinador General de las oficinas de migración, les pedía orden y que se formaran porque nadie se quería quedar.