Esperarán 24 horas una respuesta del gobierno mexicano para ver si los atienden o no, por lo que han empezado a realizar listas de las principales nacionalidades que están en tránsito
Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

La Caravana del Éxodo de la Pobreza, que se encuentra en Mapastepec, pidió al gobierno mexicano que les otorguen Visas Por Razones Humanitarias o Formas Migratorias Múltiples, por lo difícil que se ha complicado para poder cruzar a los Estados Unidos.
La caravana esperará 24 horas una respuesta del gobierno mexicano para ver si los atienden o no, por lo que han empezado a realizar listas de las principales nacionalidades que están en tránsito.
En una reunión a mano alzada desde el campo de fútbol, con los migrantes, el coordinador general del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis Rey García Villagrán, dijo que son 5,000 personas principalmente de Honduras, El Salvador, Guatemala, Haití, Cuba, Perú, Colombia, Nicaragua, Tailandia y Azerbaiyán, quienes tienen la confianza que les darán una respuesta, sino saldrán en caravana este sábado rumbo a Pijijiapan.
Por otro lado, el activista, denunció que el gobierno mexicano a través del Instituto Nacional de Migración (INM), iniciará con la persecución, detención y deportación contra la población migrante que se encuentra en territorio nacional.
Por lo que la única opción que tienen es resistir, por lo que anoche el mismo funcionario que dijo que van a perseguir a los migrantes, a migración le está diciendo que no va a ver vacaciones para ellos porque van sobre todos los migrantes en donde quiera que estén.
“Esto va provocar una oleada de seres humanos que en menos de un mes van a crear un caos en la Frontera Sur, total y definitivamente si el gobierno ha decidido no entregar documentos, ha decidido cerrar las puertas de la COMAR y del Instituto Nacional de Migración (INM), por lo que se empezará con la contención y eso se traduce en que entregue a los más vulnerables al crimen organizado”.
García Villagrán, señaló que ese mismo funcionario le pidió las listas de las personas que están en la caravana para poder darles un estatus regular migratorio en México.
El migrante de Haití, Edrice Roman, quien ha caminado más de 100 kilómetros desde Tapachula a Mapastepec, ha instalado un pequeño campamento en un campo de fútbol para esperar una respuesta del gobierno sí les otorga un estatus legal en México.
“Nosotros nos sentimos abandonados y nos tenemos que exponer a los políticos, nosotros no somos una plaga, ni una pandemia, sino que queremos una vida mejor para mis hijos y todos los migrantes, ayer fueron más de 32 kilómetros mi esposa está cansada, los niños la pasaron mal en el camino, durmiendo y caminando bajo el sereno”.
En tanto que el migrante de El Salvador, Adonay Martínez, pidió que se ponga la mano en el corazón y les otorgue los documentos para que puedan permanecer cierto tiempo y para que puedan conseguir un trabajo y seguir adelante porque la mayoría están sufriendo las consecuencias ya no tienen dinero.
“Hay mucho temor de ser detenidos, por ello, algunos nos mantenemos alrededor del señor abogado acá y no salir del área, nos están agarrando y deportando dé regreso, hay muchas personas que fueron agarradas y llevadas así atrás pero siempre he dicho las veces que me agarren tengo que regresar otra vez con el objetivo de tener una mejor vida”.
Este migrante retirado del ejército, dijo que en El Salvador, hay mucha seguridad, pero no hay nadie quien compre en los negocios, por ello, decidió migrar en busca de una esperanza en México para poder emplearse.
PIE DE FOTO:
La Caravana del Éxodo de la Pobreza pidió al gobierno mexicano que les otorguen Visas Por Razones Humanitarias o Formas Migratorias Múltiples.
Foto: Sergio García