El Imparcial

Washington, D.C.— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este lunes que no se presentará al cargo de vicepresidente en 2028, a pesar de que algunos de sus seguidores han sugerido esta vía como estrategia para evadir el límite de dos mandatos establecido por la Vigesimosegunda Enmienda.
Trump afirmó que, aunque legalmente estaría autorizado, no lo haría porque sería “demasiado forzado” y poco aceptable para la ciudadanía.
Sin embargo, dejó abierta la posibilidad de buscar un tercer mandato, aunque reconoció que aún es muy pronto para tomar una decisión definitiva.
Declaraciones clave
● Trump mencionó que su vicepresidente JD Vance y el secretario de Estado Marco Rubio podrían ser buenos candidatos presidenciales en el futuro.
● En entrevistas recientes, aseguró que existen “métodos” legales para permitir que continúe en la Casa Blanca, incluyendo fórmulas donde el vicepresidente se postule primero y luego ceda el cargo, aunque no dio detalles.
● Reconoció que la propuesta es respaldada por algunos de sus aliados, como Steve Bannon, exasesor principal y uno de los ideólogos del movimiento MAGA, quien afirma que hay un plan para que Trump permanezca en el poder hasta 2032.
● El mandatario señaló que aún está enfocado en su gestión actual y que cualquier decisión sobre un tercer mandato depende del contexto político y los resultados de su administración.
Contexto constitucional
● La Vigesimosegunda Enmienda limita a dos los mandatos presidenciales, surgida tras los cuatro mandatos consecutivos de Franklin D. Roosevelt (1933-1945).
● Para postularse a un tercer mandato, sería necesario modificar la Constitución, lo que implica la aprobación de dos tercios del Congreso o de las legislaturas estatales y la ratificación por tres cuartas partes de los estados, un escenario considerado altamente improbable.
● Propuestas recientes, como la del representante republicano Andy Ogles en 2025, buscan permitir un tercer mandato no consecutivo, pero enfrentan fuertes obstáculos legislativos.
Riesgos y repercusiones
Analistas advierten que intentar sortear los límites constitucionales podría generar problemas sobre la estabilidad democrática y los sistemas de pesos y contrapesos.
Ejemplos en países como Nicaragua, Venezuela, Rusia y Turquía muestran que modificar límites de reelección puede conducir a una concentración excesiva de poder.
PIE DE FOTO:
Donald Trump aseguró que no se presentará al cargo de vicepresidente en 2028.
Foto: El Imparcial
