El Imparcial

Este domingo el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunió con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, en Río de Janeiro. Durante una conversación de alrededor de 50 minutos, ambos líderes discutieron principalmente sobre los aranceles comerciales impuestos por Estados Unidos y acordaron iniciar negociaciones para un nuevo tratado comercial.
Aunque Trump adelantó que Venezuela no sería tema central en la agenda, Lula aprovechó el encuentro para abordar la tensión entre Washington y Caracas, ofreciendo su apoyo como mediador en un esfuerzo por preservar la paz en América Latina.
No hay temas prohibidos, podemos hablar de Gaza, Ucrania, Rusia, Venezuela, materiales críticos, tierras raras… cualquier cosa.
Dijo Lula a la prensa, días antes de su encuentro con Trump.
Lula se ofrece como mediador entre Venezuela y Estados Unidos
El canciller brasileño, Mauro Vieira, informó que Lula expresó a Trump su disposición para servir como interlocutor entre ambos gobiernos.
El presidente Lula planteó el tema y afirmó que América Latina y Sudamérica son regiones de paz.
Declaró Vieira ante medios brasileños.
Según el diplomático, el mandatario recordó su experiencia en procesos de diálogo anteriores con Venezuela, especialmente en 2002, cuando Brasil impulsó el Grupo de Amigos de Venezuela. Aquel esfuerzo diplomático buscó reducir las tensiones luego del intento de golpe de Estado contra Hugo Chávez, en el que se señaló un presunto respaldo estadounidense.
Lula enfatizó que su gobierno está dispuesto a retomar ese papel conciliador, con el objetivo de evitar una crisis mayor en la región y buscar soluciones mutuamente aceptables entre Caracas y Washington.
La preocupación de Brasil por un conflicto en la región
El gobierno brasileño ha manifestado su inquietud por el aumento de la actividad militar de Estados Unidos en el Caribe, especialmente después de que Trump autorizó operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela y el envío de un portaaviones a la zona.
Washington argumenta que estas acciones buscan combatir el narcotráfico, pero para Lula podrían tener efectos desestabilizadores en América del Sur, particularmente para los países vecinos de Venezuela, como Brasil.
Sería mucho mejor que Estados Unidos dialogara con las policías y ministerios de justicia de los países de la región para realizar acciones conjuntas.
Expresó Lula, al rechazar los ataques contra embarcaciones civiles en el Caribe.
Brasil busca mantener a América Latina como un territorio de paz
Con esta postura, el gobierno de Lula busca reafirmar la independencia diplomática de Brasil y su papel como puente de diálogo entre potencias y países vecinos. El mandatario ha insistido en que América Latina no debe ser escenario de conflictos militares, sino un espacio para la cooperación económica y el entendimiento político.
Mientras continúan las conversaciones comerciales con Estados Unidos, la propuesta de Lula de servir como mediador entre Caracas y Washington representa un intento por equilibrar las relaciones internacionales en una etapa de creciente tensión geopolítica.

PIE DE FOTO:
Luiz Inácio Lula da Silva se reunió con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, en Río de Janeiro.
Foto: El Imparcial