El Imparcial

El gobierno de Venezuela y la oposición tienen posturas opuestas sobre el resultado de las jornadas de inscripción para la Milicia Bolivariana, realizadas el pasado fin de semana.
El presidente Nicolás Maduro calificó el proceso como un éxito y ordenó que continúe los próximos días, mientras que sus opositores lo consideran un fracaso. Este evento se desarrolla en un contexto de tensiones internacionales con Estados Unidos.
El gobierno no proporcionó cifras oficiales sobre la convocatoria
El presidente Nicolás Maduro aseguró que la población acudió de manera masiva a los centros de inscripción habilitados en plazas, cuarteles y bases militares. A través de un mensaje en redes sociales, afirmó que estos puntos fueron desbordados por los voluntarios. Sin embargo, en sus declaraciones no proporcionó cifras oficiales que respalden esta afirmación de participación masiva.
De acuerdo con CNN, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, indicó que se dará a conocer un balance de los resultados en un momento futuro, sin especificar una fecha concreta. Sostuvo que es imposible registrar el sentimiento popular en solo dos días. Hasta el momento, el Ministerio de Comunicación e Información no ha respondido a solicitudes de información con datos numéricos específicos.
Es imposible que podamos registrar el alma y el sentimiento popular en solamente dos días.
Según el medio del estado venezolano VTV, Maduro hizo un exhortó para alistarse en la milicia nacional bolivariana. La convocatoria busca fortalecer la defensa de la paz y la soberanía nacional frente a lo que el gobierno señala como amenazas extranjeras y campañas mediáticas desestabilizadoras.
¿Hubo baja participación?
Reportes en terreno indican que la afluencia de personas no fue uniforme. En algunos centros, como la Plaza Bolívar de Caracas, se registró una concurrencia considerable. En otros puntos del país, la asistencia fue menor. Esta situación ha llevado a cuestionamientos, dado que el gobierno venezolano ha sido señalado en el pasado por opacidad en el manejo de datos oficiales.
La líder opositora María Corina Machado, desde la clandestinidad, declaró que la convocatoria fue un fracaso. En sus redes sociales, utilizó la frase “las plazas vacías” para describir el evento y afirmó que la ciudadanía dejó solo al oficialismo. Su declaración contrasta directamente con la versión del gobierno.
Hoy, nuevamente, DESOBEDECE; ignóralos, déjalos solos. Estos cobardes quieren utilizarte para aparentar fuerza, cuando la realidad es que se están desmoronando. Pretenden que tú salgas a defenderlos cuando ellos se esconden.
Escribió en X.
Las plazas vacías de toda Venezuela hoy anuncian el futuro que se aproxima.
Denunciaron presiones para inscribirse
Las autoridades venezolanas informaron que el proceso de alistamiento es voluntario y no obligatorio. No obstante, se conocieron denuncias a través de redes sociales, que no han sido corroboradas de manera independiente, sobre posibles presiones a trabajadores del sector público para que se registraran.
En varios centros de inscripción, se observó a personas vistiendo uniformes de organismos públicos a pesar de ser un día no laboral. Algunas de estas personas comentaron que se tomaban fotografías como constancia para enviar a sus supervisores laborales. En el pasado, han existido denuncias similares de presión a empleados públicos para participar en actos oficialistas.
La Milicia Bolivariana, ¿qué es y por qué se reactiva ahora?
La Milicia Bolivariana es un componente civil de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Fue creada en 2005 por el expresidente Hugo Chávez y establecida formalmente en 2010. En el año 2020, el presidente Maduro afirmó que contaba con más de 4.5 millones de integrantes inscritos. La convocatoria actual no ha aclarado si quienes ya estaban registrados deben hacerlo nuevamente. Algunas personas acudieron a “reafirmar” su compromiso.
Este proceso de inscripción se ordenó después de que Estados Unidos duplicara la recompensa por información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro.
El gobierno venezolano también hizo referencia al incremento de presencia militar y embarcaciones estadounidenses en la región de Latinoamérica y el Caribe, presentando la milicia como un mecanismo de defensa nacional.

PIE DE FOTO:
Nicolás Maduro calificó el proceso como un éxito y ordenó que continúe los próximos días, mientras que sus opositores lo consideran un fracaso.
Foto: El Imparcial