La empresa Nestlé se niega a pagar ese precio digno, y contrario a ello, castiga a los cafeticultores importando el café de países como Brasil y Vietnam

Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- Pretextos hay muchos, pero voluntad para dar la cara y solucionar el problema del precio de la venta de café robusta en la región Soconusco es nula.

Más atole con el dedo para los cafeticultores, en relación a que la trasnacional Nestlé, volvió a darle la vuelta y otra vez los dejó plantados.

Hay que recordar que en el bloqueo del pasado 15 de febrero, el delegado de gobierno en Tapachula, Jorge Matalí Loranca, intervino y solicitó tiempo para hacer una reunión urgente con los representantes de Nestlé México y las autoridades federales y estatales.

La reunión se había pactado y firmado en una minuta de acuerdo, para el 22 de febrero; sin embargo, horas antes los productores fueron avisados que se suspendía, debido a que la agenda del personal de la trasnacional Suiza, estaba llena.

Eduardo Camarena , Productor de Café Robusta del Soconusco, dijo que los productores insisten en establecer un precio de 35 pesos por kilogramo de café; sin embargo, la empresa Nestlé se niega a pagar ese precio digno, y contrario a ello, castiga a los cafeticultores importando el café de países como Brasil y Vietnam.

Mientras tanto, ni el gobierno federal, mucho menos el del estado, han intervenido para frenar la importación del grano por parte de Nestlé.

Los productores dudaron de la capacidad del funcionario estatal para acercar a los productores y mediar con la Nestlé en este problema social que involucra a unas 15 mil familias de ejidos y comunidades de Tapachula, Cacahoatán, Unión Juárez, Tuxtla Chico, Huehuetán, Huixtla, Villa Comaltitlán y Tuzantán.

PIE DE FOTO:

Más atole con el dedo para los cafeticultores, en relación a que la trasnacional Nestlé, volvió a darle la vuelta y otra vez los dejó plantados.

Foto: Sergio García