El Imparcial

VENEZUELA.- La ministra de Exteriores reafirmó el compromiso del gobierno de Petro con el derecho internacional humanitario y la democracia en Venezuela
La canciller de Colombia, Rosa Villavicencio, declaró que su país estaría dispuesto a conceder asilo político a la opositora venezolana y Premio Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado, en caso de que ella lo solicite oficialmente.
En una entrevista con el diario El País de España, Villavicencio explicó que esta posibilidad se enmarca en la política humanitaria del gobierno de Gustavo Petro.
“El presidente ha sido muy claro en la visión que tenemos de la movilidad humana y del refugio. El asilo es de cumplimiento total, apegado a las convenciones que le dieron lugar. Es uno de los estándares del derecho internacional humanitario”, afirmó.
Desconocimiento de los resultados electorales en Venezuela
La ministra también abordó la situación política venezolana y reiteró que Colombia no reconoce los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, organizadas bajo el control del chavismo.
Según Villavicencio, el gobierno de Nicolás Maduro “no ha seguido los procedimientos de una elección”, lo que genera dudas sobre la legitimidad del proceso.
Relaciones fronterizas y cooperación en seguridad
A pesar de las tensiones políticas, la canciller destacó la importancia de mantener la cooperación bilateral por razones humanitarias y de seguridad.
“Tenemos una realidad con muchas poblaciones en medio de la frontera; con familias binacionales y familias mixtas; con 3 millones de colombianos allí y casi 3 millones de venezolanos aquí”, señaló.
Añadió que el trabajo conjunto incluye “una cooperación militar para la persecución de los grupos y las bandas internacionales delincuenciales en frontera”, gracias a la cual se han logrado importantes incautaciones de drogas.
“El petróleo es la disputa”
Villavicencio también se refirió al despliegue militar estadounidense en el mar Caribe, señalando que su motivación principal es el petróleo venezolano.
“Nosotros, para bien, no somos grandes productores de petróleo y hemos podido diversificar nuestra economía, pero Venezuela no. Esa es la disputa y esperamos que puedan negociar”, comentó.
Llamado al diálogo interno en Venezuela
Finalmente, la canciller aseguró que existen mediaciones internacionales con Qatar para facilitar un acuerdo político en Venezuela.
“Internamente, hay una situación compleja de cierta deslegitimización del gobierno actual, pero lo ideal es que ellos puedan llegar a acuerdos y que, como país, usen la vía democrática para hacer una transición interna, sin injerencia externa”, concluyó.
María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025 por su lucha democrática en Venezuela
La opositora venezolana María Corina Machado fue galardonada este viernes con el Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su trayectoria en defensa de la democracia y los derechos civiles en Venezuela.
El Comité Noruego del Nobel anunció que la líder de la oposición fue elegida “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, destacó BBC.
Machado, de 58 años, ha sido una de las voces más firmes contra el régimen de Nicolás Maduro, quien gobierna desde 2013 tras la muerte de Hugo Chávez. Su activismo la ha convertido en símbolo de resistencia frente a la represión política, las persecuciones y la censura estatal.
Reconocimiento a su papel en las elecciones de 2024
El Comité subrayó la relevancia de Machado durante las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, cuando la oposición aseguró haber obtenido la victoria en las urnas, aunque el oficialismo desconoció los resultados y no presentó pruebas que respaldaran su supuesta reelección.
Para el organismo, el liderazgo de Machado fue crucial en un momento en que la democracia venezolana enfrenta una de sus peores crisis.
“La democracia es un prerrequisito para una paz duradera. Sin embargo, vivimos en un mundo donde está en retroceso, donde cada vez más regímenes autoritarios desafían las normas y recurren a la violencia”, advirtió el Comité Noruego.
Símbolo internacional de la lucha por la libertad
Con este reconocimiento, María Corina Machado se une a la lista de figuras internacionales premiadas por su defensa de los derechos humanos y la paz.
Su trayectoria, marcada por la convicción de lograr un cambio pacífico, consolida su influencia no solo en Venezuela, sino también en la arena internacional.
El Premio Nobel de la Paz 2025 coloca nuevamente la atención mundial sobre la crisis política venezolana y sobre quienes, como Machado, insisten en una transición democrática sin violencia ni imposiciones externas.
PIE DE FOTO:
La canciller de Colombia, Rosa Villavicencio, declaró que su país estaría dispuesto a conceder asilo político a la opositora venezolana y Premio Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado, en caso de que ella lo solicite oficialmente.
Foto: El Imparcial
