Donde se habló de temas como: Movilidad humana y migración, Infraestructura ferroviaria y portuaria, Cooperación, Desarrollo y la Modernización de cruces fronterizos
Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- Los presidentes de México y Guatemala, Andrés Manuel López Obrador y Bernardo Arévalo, sostuvieron una reunión de carácter bilateral en la Frontera Sur, punto neurálgico de la migración irregular, donde se habló de temas como: Movilidad humana y migración, Infraestructura ferroviaria y portuaria, Cooperación, Desarrollo y la Modernización de cruces fronterizos.
El encuentro entre ambos mandatarios, se realizó en la base aeronaval de la Secretaría de Marina en carretera a Puerto madero, Chiapas, donde se tuvo un operativo militar para garantizar la seguridad de los presidentes y sus comitivas.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio la bienvenida a su homólogo, donde reconoció que con Guatemala, los une lazos históricos de hermandad, amistad y cultura.
“Tenemos el compromiso de ayudarnos mutuamente en todo momento o en cualquier circunstancia, pero más ahora que el pueblo de Guatemala, eligió a un presidente con vocación democrática y de visión social, estamos muy contentos que Guatemala, tenga un presidente como Bernardo Arévalo, con el que nos identificamos mucho y puedan trabajar juntos en el desarrollo, en proyectos en beneficio del pueblo de Guatemala y México”.
En su intervención el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, agradeció la invitación que le hizo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para avanzar las relaciones de ambos países que pueden mejorar en términos de los beneficios que pueden entregar a sus respectivos pueblos y al futuro de las naciones.
El mandatario de Guatemala, habló que en su viaje en avión cuando venía a México, y vio el río Suchiate, antes de aterrizar, donde le recordaba de que las fronteras al final son temporales, las fronteras físicas que existen en distintos estados, a veces separan y a veces unen a los pueblos.
Que una frontera separe o una es el producto de lo que hacen las autoridades políticas para lograr seguir a pueblos que de manera natural y espontánea se sienten vecinos, interactúan y se desarrollan en conjunto.
“Nosotros queremos una frontera que una a los pueblos, al pueblo mexicano y al pueblo guatemalteco, una frontera que nos permita desarrollarnos y crecer juntos con beneficio recíproco en confianza, con entusiasmo y colaboración”
Arévalo, señaló que en estas reuniones bilaterales, se tiene una agenda larga de colaboración que tiene muy concretos y cada uno de ellos da lugar acciones específicas que van a construir a hacer que esta frontera que transcurre entre los países que una, no una frontera que separe, que permita crecer como pueblos hermanos de cara a un futuro de bienestar, de paz, democracia y justicia social.
La canciller Alicia Barcena, informó que las reuniones entre México y Guatemala han comenzado, pero no han terminado, por lo que algunos de los temas principales que se abordarán son seguridad fronteriza, infraestructura ferroviaria y portuaria fundamentalmente de opciones para extender o expandir el Tren maya y conectarlo con Guatemala y Belice.
Además de movilidad humana y migración y de lo que está pasando en la Frontera Sur y de cómo convertirla en una frontera ejemplar, humanitaria y de desarrollo.
Asimismo, del programa Sembrando Vidas y la modernización de Cruces fronterizos como es El Ceibo y Nueva Orizaba y temas de cooperación.
El canciller de Guatemala, informó que se trabaja en una agenda común para las zonas fronterizas.
Asimismo, el canciller guatemalteco, Carlos Ramiro Martínez, señaló que, si bien los temas que se tratarán en la reunión no son novedosos, el objetivo es desarrollar una agenda común, particularmente en la zona fronteriza, además de trabajar de manera cercana.
PIE DE FOTO:
Andrés Manuel López Obrador, dio la bienvenida a su homólogo, donde reconoció que con Guatemala, los une lazos históricos de hermandad, amistad y cultura.
Foto: Sergio García