Debido a que se les ha dificultado cruzar territorio mexicano y las restricciones de los Estados Unidos para cruzar de manera legal

Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Migrantes varados en la Frontera Sur de México, han cambiado el sueño americano por el mexicano, debido a que se les ha dificultado cruzar territorio mexicano y las restricciones de los Estados Unidos para cruzar de manera legal.
Héctor Martín Méndez Estrada, del Colectivo de la Defensoría de los Derechos Humanos en Tapachula, destacó que los migrantes vienen cambiando la idea de abandonar el “Sueño Americano” por el mexicano, porque muchos han encontrado su documentación y trabajo a diferencia de lo que viven en sus países ven una mejor comodidad en este país.
“Y como la travesía, es un poco complicada para llegar a Estados Unidos, están viendo que hay muchas posibilidades de trabajar acá, eso es lo que se está viendo ahorita en gran parte del país, las restricciones los desanima, es tardado y complicado llegar recordemos que es mucha gente y si México tiene el problema con la migración que es bastante”.
El activista en la ciudad fronteriza, destacó que, a pesar de este cambio, la migración sigue fluyendo, de diversas maneras, afrontando los riesgos.
El migrante de Honduras, José Martín Sánchez, destacó que México, es un país bonito y hay bastantes oportunidades de trabajo, siento que es mejor que Honduras, por lo que descartó la idea de poder ir a los Estados Unidos, porque muchos de los migrantes no quieren peligros, sino el bienestar para sus familias.
“El objetivo de nosotros es pedir refugio aquí en México, hay más trabajo que en Honduras, vamos a esperar la verdad que, si es mejor, es más seguro, te puedes ir a buscar un mejor trabajo y ganar más allá, nos van a dar la permanente, llevo como unos 15 días empezando cuando uno llega tiene uno que dar el número telefónico de México y un correo porque ellos se comunican contigo donde te hacen llegar la información, la cita, la hora y el día”.
Como este migrante, hay un grupo más de personas de distintas nacionalidades que han visto a México con un destino para trabajar, realizar su proceso migratorio, sin que se puedan arriesgar a caminar o exponerse a la violencia y al crimen organizado
Este hondureño, en su país, era técnico en mantenimiento, pero al no tener documentos legales, tiene que buscar trabajar en otra actividad.
La migrante cubana Marielis Quintana, perteneciente a la Asociación de Migrantes Cubanos Sobre Derechos Humanos, también afirmó que ha cambiado el sueño americano por el mexicano con su hija que padece Epilepsia y retraso mental moderado.
“Nosotros queremos ir a Ciudad de México, sí, porque, bueno porque aquí estamos bien, nos han apoyado en todo, es una ciudad muy bonita, si queremos trabajar acá, en Cuba, me dedicaba a trabajar en un círculo infantil”.
Esta migrante cubana, quien viaja con su hija, busca que les otorguen una visa humanitaria para poder trasladarse a la Ciudad de México y trabajar en un círculo de niños como lo hacía en Cuba.

PIE DE FOTO:
Migrantes varados en la Frontera Sur de México, han cambiado el sueño americano por el mexicano, debido a que se les ha dificultado cruzar territorio.
Foto: Sergio García