El zar fronterizo, Tom Homan, ha prometido investigar el papel de estas ONG, cuestionando si están ayudando a facilitar la inmigración ilegal.
El Imparcial
![](https://i0.wp.com/nvinoticiaschiapas.com/wp-content/uploads/2025/01/1-REFUGIOS.jpg?resize=640%2C426&ssl=1)
TEXAS.- — Cuando Roselins Sequera y su familia llegaron a Estados Unidos desde Venezuela, encontraron refugio en un albergue de Texas que les ofreció un lugar donde dormir, comida y apoyo para continuar su travesía, relatan en AP.
Este tipo de ayuda, vital para miles de migrantes, enfrentan crecientes presiones políticas bajo el escrutinio de la administración entrante de Donald Trump.
Lea el artículo
Refugios en la frontera: un salvavidas para miles
Los refugios, gestionados por organizaciones sin fines de lucro, trabajan en estrecha colaboración con la Patrulla Fronteriza para atender a migrantes liberados.
Estas instalaciones no solo proporcionan alojamiento y comida, sino que también ofrecen orientación legal y apoyo logístico. En McAllen, Texas, Caridades Católicas del Valle del Río Grande ha asistido este año a cerca de 50,000 migrantes.
Un panorama político complicado
El regreso de Trump a la Casa Blanca podría transformar este apoyo humanitario. Tom Homan, designado como zar fronterizo, ha expresado su intención de investigar si las organizaciones no gubernamentales están “abriendo las puertas a esta crisis”.
A su vez, Vivek Ramaswamy y Elon Musk, quienes lideran esfuerzos para reducir el gasto federal, han señalado estas ayudas como un “desperdicio de los dólares de los contribuyentes”.
“Los estadounidenses merecen transparencia sobre la ayuda extranjera opaca y los grupos sin fines de lucro”, afirmó Ramaswamy en una publicación reciente.
Investigaciones y tensiones en Texas
Desde 2022, el estado de Texas, liderado por el gobernador Greg Abbott, ha iniciado investigaciones contra seis organizaciones sin fines de lucro, alegando sin pruebas que fomentan cruces ilegales. Entre los afectados se encuentra Caridades Católicas, cuya directora, la hermana Norma Pimentel, enfrenta señalamientos del fiscal general Ken Paxton.
Abogados del refugio calificaron estas acusaciones como una “expedición de pesca” sin fundamento, mientras defensores como Rochelle Garza, del Proyecto de Derechos Civiles de Texas, advierten que “se están sentando las bases para un ataque mayor contra las organizaciones humanitarias”.
Respaldo y resistencia
Pese a las tensiones, figuras locales, como el alcalde de McAllen, Javier Villalobos, defienden el trabajo de los refugios, calificándolo como esencial para evitar el colapso de las comunidades fronterizas.
“En McAllen, habríamos estado perdidos sin ellos”, aseguró Villalobos. Su postura contrasta con la de Paxton y refuerza el apoyo que líderes como el congresista Henry Cuellar han brindado a estas organizaciones al canalizar fondos federales.
El impacto en la vida de los migrantes
Para familias como la de Roselins Sequera, los refugios representan más que asistencia inmediata; son una oportunidad de reconstruir sus vidas. Gracias al apoyo legal y logístico recibido, los Sequera pudieron avanzar hacia su destino en Iowa.
Mientras las tensiones políticas escalan, el destino de estos refugios se perfila como un punto clave en el debate sobre inmigración en Estados Unidos.
PIE DE FOTO:
Los refugios, gestionados por organizaciones sin fines de lucro, trabajan en estrecha colaboración con la Patrulla Fronteriza para atender a migrantes liberados.
Foto: El Imparcial