NEIN GÓMEZ NOTICIAS

El talento chiapaneco se afianza en el panorama deportivo nacional y ahora pone la mira en el escenario internacional. Cuatro jóvenes promesas del baloncesto han sido incluidas en la preselección nacional, un logro significativo que las acerca a los Juegos Olímpicos de la Juventud de Dakar 2026. Esta convocatoria es resultado de su destacada actuación en el reciente Nacional 3×3 celebrado en Tuxtla Gutiérrez, y subraya el crecimiento imparable del «deporte ráfaga» en el estado.
Las jugadoras que se ganaron un lugar en este proceso son Ámbar Arreola Alfaro, Ana Li Escobar Pérez, María José Chacón Herrera y Mía Lisseth Rivera Albores. Durante el certamen, estas atletas demostraron un nivel competitivo sobresaliente, combinando solidez individual con un juego colectivo de alta calidad. Sus actuaciones no pasaron desapercibidas para el cuerpo técnico nacional, que las tendrá en estricta observación como parte del proceso selectivo para la justa olímpica juvenil.
UN TRAMPOLÍN HACIA EL ÉXITO INTERNACIONAL
El Nacional 3×3, que contó con el respaldo de la Asociación Deportiva Mexicana de Basquetbol (Ademeba) Chiapas, reunió a lo más selecto del talento juvenil del país en esta modalidad explosiva y exigente. En este contexto de alta competitividad, las representantes de Chiapas no solo jugaron con determinación, sino que se consolidaron como piezas clave de un proyecto deportivo que aspira a romper fronteras y a poner el nombre del estado en la élite del deporte nacional.
Ser parte de la preselección es un paso gigante en la ruta hacia Dakar 2026, donde México buscará conformar un equipo competitivo para encarar la dinámica disciplina del Baloncesto 3×3. Para estas cuatro jugadoras, esta oportunidad no solo representa un reconocimiento a su arduo trabajo, sino también un estímulo para continuar su desarrollo y aspirar a ser las atletas que defiendan los colores de México en el máximo escenario juvenil internacional.
El baloncesto chiapaneco continúa generando resultados que lo posicionan en un lugar privilegiado, gracias al trabajo constante de sus formadores y al compromiso de una nueva generación de atletas. Con este avance histórico, el estado reafirma su presencia en la élite del deporte y abre las puertas a nuevas metas en el camino hacia el olimpismo.
PIE DE FOTO: Las jugadoras que se ganaron un lugar en este proceso son Ámbar Arreola Alfaro, Ana Li Escobar Pérez, María José Chacón Herrera y Mía Lisseth Rivera Albores.
FOTO: NEIN GÓMEZ