La Carrera Panamericana Regresa en 2025 para Impulsar el Turismo y la Economía en el estado. La salida será el 9 de octubre a la altura del parque Central de Tuxtla Gutiérrez
NEIN GÓMEZ NOTICIAS

Chiapas se prepara para recibir la Carrera Panamericana en su edición 2025, un evento automovilístico de talla internacional que promete no solo revivir una rica tradición, sino también inyectar un significativo impulso al turismo y la economía local. El anuncio oficial, realizado hoy en Tuxtla Gutiérrez, detalló una serie de actividades que se extenderán del 5 al 9 de octubre de 2025, culminando con el arranque formal de la legendaria competencia.
UNA FIESTA PANAMERICANA CON RAÍCES HISTÓRICAS
La Carrera Panamericana, que celebra su 75 aniversario desde su inauguración en 1950, busca consolidar a Chiapas como un epicentro del automovilismo y un destino de primer nivel. «Nos enorgullece este gran logro. La Carrera Panamericana es un excelente referente que nos trae mucha nostalgia a los que ya tenemos algunos añitos y a las nuevas generaciones, seguramente volveremos a sembrar esta semilla panamericana», se comentó Segundo Guillen; coordinador ejecutivo de la Secretaría de Turismo en el estado.
La directora general de la Carrera Panamericana, Karen León, expresó su gratitud por la confianza depositada en Chiapas. «México es un país referente en cultura, hospitalidad y eventos de automovilismo internacional. La Panamericana es un tributo a México, a su geografía, a sus caminos, pero sobre todo a su gente. Somos una fiesta de color, aventura, adrenalina y emoción. Hoy, Chiapas es parte de nuestra historia y el automovilismo en México», afirmó León, destacando el regreso de la carrera como punto de partida para un recorrido de más de 3,500 kilómetros y que será por los estados de Chiapas, Oaxaca, Puebla, Ciudad de México, Querétaro, Michoacán, Guanajuato, San Luis Potosí y Zacatecas.
MÁS DÍAS, MÁS BENEFICIOS
Aunque la carrera se desarrollará del 9 al 16 de octubre, Chiapas vivirá una «fiesta panamericana» extendida desde el 5 de octubre. El Centro de Convenciones de Tuxtla Gutiérrez será el epicentro de una activación permanente que incluirá expo-venta de artesanías y gastronomía local, presentaciones artísticas y exhibición de los autos participantes, permitiendo al público observar incluso los ajustes mecánicos finales.
Una de las grandes novedades es la Panamericana Legacy Tour, que se realizará del 5 al 8 de octubre. Este tour no competitivo llevará a autos clásicos desde Ciudad Cuauhtémoc, en la frontera con Guatemala, hasta Comitán. «Rememorando ese legado histórico de la Carrera Panamericana de aquellos años, buscaremos que esto permee a más regiones de Chiapas y nos ponga a todos en un ambiente panamericano», explicaron los organizadores, invitando a propietarios de autos antiguos a sumarse a esta exhibición itinerante.
Un día antes del inicio formal de la competencia, programado para el jueves 9 de octubre a las 7:00 a.m. Como parte de los preparativos, se realizará una prueba de clasificación el miércoles 8 de octubre, partiendo del Pueblo Mágico de Copainalá hacia la presa de Malpaso, culminando con una premiación y comida en el exconvento de Santo Domingo en Chiapa de Corzo.
El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, ha encomendado la tarea de «poner los ojos del mundo en Chiapas», y la Carrera Panamericana se presenta como una oportunidad inmejorable para lograrlo. Los beneficios esperados son sustanciales:
Con una audiencia global y presencia en 89 países, la carrera brindará una imagen positiva y de gran alcance para Chiapas. Las redes sociales de la Panamericana suman más de 2.8 millones de seguidores, generando un impacto masivo.
Con la confirmación de más de 80 equipos participantes, cada uno acompañado por un promedio de 7 personas (mecánicos, familiares), se proyectan más de 300 habitaciones ocupadas por 5 días, sumando 1,500 noches de hospedaje. La derrama económica directa se estima en más de 20 millones de pesos, beneficiando a hoteles, restaurantes, refaccionarias y comercios locales.
Los eventos están diseñados para atraer a visitantes de estados aledaños, creando un ambiente de convivencia sana y familiar.
UN COMPROMISO A LARGO PLAZO
La colaboración entre la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, el Gobierno del Estado y las autoridades municipales de Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Copainalá, Rincón Chamula y Comitán ha sido fundamental para traer de vuelta este evento. Se ha confirmado que Chiapas será la sede de la Carrera Panamericana durante los próximos tres años, con la esperanza de extender esta relación a lo largo de todo el sexenio.
«Esta es la carrera que se le conoce como la ‘Mexican Road Race'», recordaron los organizadores, subrayando la importancia de este evento para la identidad automovilística de México y el brillo que ahora devolverá a Chiapas.
PIE DE FOTO: La derrama económica directa se estima en más de 20 millones de pesos, beneficiando a hoteles, restaurantes, refaccionarias y comercios locales.
FOTO: NEIN GÓMEZ