NEIN GÓMEZ NOTICIAS

Con un emotivo acto de entrega de certificados, concluyó el exitoso Seminario Anual “Sashimsa Yudan Ya 2025”, un evento de gran relevancia organizado por la Asociación Mexicana Moo Duk Kwan (AMMDK) Chiapas. Más de 30 talentosos aspirantes a cintas negras y grados superiores participaron en este intensivo programa, que marca un paso crucial en su preparación para el Examen Nacional de Cintas Negras que se celebrará el próximo mes de noviembre.

Durante tres días, del 19 al 21 de septiembre, el doyang de Chiapa de Corzo se transformó en un centro de perfeccionamiento técnico y mental para alumnos y maestros de diversas escuelas de la región, incluyendo Palenque, San Cristóbal de las Casas, Paso Hondo y Tapachula. Los participantes se sumergieron en una jornada exhaustiva que incluyó no solo sesiones técnicas de taekwondo de alto nivel, sino también entrenamiento funcional, psicología deportiva, primeros auxilios y prevención de lesiones, ofreciendo una formación integral que va más allá del arte marcial.

El cierre del seminario fue encabezado por el sinodal de la Zona Centro, Sabonim Efrén Zúñiga Dueñas, quien asistió en representación del director nacional de AMMDK, KJN Isaías Dueñas Riestra. Acompañado de los sabonims Carlos Alberto García Arriola, Edmundo Bocanegra y Julia Alvarado, Zúñiga Dueñas entregó los merecidos certificados a los aspirantes. En su mensaje, destacó la filosofía que sustenta a la organización y enfatizó la importancia del trabajo en equipo entre las figuras clave en la vida de un deportista.

«El triángulo perfecto es la base que integran padres, maestros y alumnos. Es la fórmula para formar buenos hijos, profesionistas y ciudadanos comprometidos con una sociedad mejor», expresó Zúñiga Dueñas, subrayando la visión de Moo Duk Kwan de formar individuos íntegros y responsables.

Por su parte, el delegado estatal de MDK Chiapas, Sabonim Carlos Alberto García Arriola, resaltó que este seminario ha cumplido con un doble propósito. «Este evento no solo sirvió para fortalecer el nivel técnico de los aspirantes, sino que también fue una plataforma crucial para la actualización de nuestros instructores. Nos ha permitido estandarizar nuestras enseñanzas y reforzar el compromiso institucional con la excelencia formativa», afirmó, poniendo en relieve la búsqueda constante de la calidad en la enseñanza del taekwondo en la entidad.

El “Sashimsa Yudan Ya 2025” representa un paso firme en la consolidación del taekwondo como una valiosa herramienta educativa y social en Chiapas. Cada cinta negra no solo simboliza el arduo esfuerzo y la dedicación de los deportistas, sino también los valores y el orgullo de una región que ve en el deporte un camino hacia un futuro prometedor.

PIE DE FOTO: El cierre del seminario fue encabezado por el sinodal de la Zona Centro, Sabonim Efrén Zúñiga Dueñas, quien asistió en representación del director nacional de AMMDK, KJN Isaías Dueñas Riestra.

FOTO:  NEIN GÓMEZ