La Asociación de Charros Fraylescana R5 de la Familia Rosales celebrará este 13, 14 y 15 de septiembre el Torneo Charro de Fiestas Patrias 2025 con un certamen por demás llamativo

NEIN GÓMEZ NOTICIAS

default

Tras el rotundo éxito del Campeonato Estatal, la afición frailescana se prepara para volver a vibrar con la pasión del deporte nacional por excelencia. La Asociación de Charros Fraylescana R5, encabezada por la Familia Rosales, ha anunciado con bombo y platillo el Torneo Charro de Fiestas Patrias 2025, un certamen que promete superar todas las expectativas y llenar de adrenalina y tradición el lienzo Santa Catarina La Grande.

Los organizadores del evento, motivados por la respuesta masiva y el ambiente electrizante del pasado torneo, han trabajado arduamente para ofrecer un espectáculo de primer nivel. El comité, integrado por los experimentados Manuel Jaime Coello y Francisco Javier Zuarth, con el apoyo de Daniel Sánchez en la Comisión Deportiva, ha lanzado una convocatoria que atrae a equipos de élite de todo el Sureste y la República Mexicana.

El Torneo se desarrollará del 13 al 15 de septiembre, con una fase clasificatoria los primeros dos días y una gran final el lunes, Día de la Independencia. Los cuatro mejores equipos de la tabla general competirán por los premios del primer al cuarto lugar, en un desenlace que se anticipa cardiaco.

UN REGLAMENTARIO CON SABOR A FIESTA Y NOVEDADES

La convocatoria ha generado gran expectativa entre los charros, pues incluye bases que buscan maximizar el espectáculo y elevar la competencia a otro nivel. En la fase clasificatoria, se medirán equipos de las categorías «AAA» y «AA».

Para el sector «AA», se han implementado ajustes estratégicos: Piales: El charro tendrá la oportunidad de realizar sus tres intentos con el mismo remate, lo que facilita el lucimiento.

Terna en el ruedo: Se permitirá el floreo simultáneo con dos puntos adicionales por concluir la faena en las primeras dos oportunidades. Los charros tendrán hasta cuatro intentos para rendir al toro, aumentando las posibilidades de éxito.

Manganas: Se ha añadido una cuarta oportunidad, tanto a pie como a caballo, con dos minutos extra, permitiendo a los charros afinar su técnica y buscar el éxito en una de las suertes más espectaculares.

Paso de la Muerte: La faena tendrá una base de 20 unidades, incentivando a los equipos a arriesgarse y ofrecer un cierre vibrante.

Por su parte, los equipos de la categoría «AAA» también tendrán sus propios retos: Piales en el lienzo: La tercera oportunidad deberá realizarse con un remate diferente, lo que exige versatilidad y destreza. Terna: Los charros contarán con tres oportunidades para rendir al toro.

Manganas a pie y a caballo: Deberán consumar las dos primeras oportunidades para poder realizar la tercera, lo que subraya la importancia de la precisión desde el inicio.

UN HOMENAJE A LA TRAYECTORIA: JOSÉ LUIS SOTO DE LA TORRE

El evento no solo será una fiesta deportiva, sino también un emotivo homenaje. El Torneo Charro de Fiestas Patrias 2025 rendirá tributo a José Luis Soto de la Torre, una verdadera leyenda de la charrería chiapaneca. Con 60 años de trayectoria, el cardiólogo de profesión será reconocido por su invaluable contribución a este deporte y su incansable labor como impulsor. El certamen llevará orgullosamente su nombre, honrando su legado.

Con una entrada completamente gratuita, música en vivo, venta de alimentos y bebidas, el lienzo Santa Catarina La Grande se alista para recibir a la afición y a los mejores exponentes de la charrería. La combinación de talento, tradición y un ambiente inigualable asegura que este Torneo de Fiestas Patrias 2025 se convertirá en un evento memorable para todo Villaflores y sus visitantes.

PIE DE FOTO: El Torneo se desarrollará del 13 al 15 de septiembre, con una fase clasificatoria los primeros dos días y una gran final el lunes, Día de la Independencia.

FOTO:  NEIN GÓMEZ