Llegó a su fin la Olimpiada Nacional CONADE 2025 y el balance para Chiapas fue ubicarse en el puesto 23 general del medallero
NEIN GÓMEZ NOTICIAS

Tras más de dos meses de intensa competencia en cinco estados del país, la delegación chiapaneca ha concluido su participación en la Olimpiada Nacional 2025, el evento deportivo juvenil más importante de México, organizado por la CONADE. A pesar de haber establecido un nuevo récord de preseas, Chiapas finalizó en el lugar 23 del medallero general, una posición que, si bien representa un esfuerzo, lo mantiene en la parte media baja de la tabla, una zona que ha ocupado históricamente en los últimos 20 años.
La justa nacional, que se desarrolló del 14 de mayo al 25 de julio, reunió a 36 entidades federativas en sedes como Jalisco, Tlaxcala, Colima, Yucatán y Puebla. Esta edición marcó el esperado regreso de la Olimpiada Nacional, que había sido sustituida por los Juegos Nacionales CONADE entre 2019 y 2024.
UN BALANCE DE RÉCORDS Y DESAFÍOS
La delegación chiapaneca cosechó un total de 84 medallas, distribuidas en 22 oros, 25 platas y 37 bronces. Esta cifra representa un nuevo récord en el número total de preseas para el estado. Sin embargo, en comparación con la edición 2024, Chiapas experimentó una disminución en el número de oros, lo que derivó en un descenso de una posición en el medallero general.
Trece disciplinas fueron las encargadas de aportar metales al medallero chiapaneco, destacando el esfuerzo de los atletas en: luchas asociadas, patines sobre ruedas, natación, taekwondo, tenis de mesa, judo, levantamiento de pesas, tiro con arco, frontón, atletismo, triatlón, karate y skateboarding. El incremento en medallas de plata y bronce, aunque positivo, no fue suficiente para escalar significativamente en la clasificación general.
EL PANORAMA REGIONAL Y NACIONAL
Al analizar el desempeño de Chiapas dentro de la región sursureste, el estado logró superar a Tabasco (26º lugar), pero se ubicó un peldaño por debajo de Campeche (22º lugar). Otros estados de la zona mostraron un desempeño más destacado: Oaxaca ascendió al 14º puesto, Veracruz se mantuvo en el 12º, Quintana Roo descendió al 10º, y Yucatán tuvo un impresionante ascenso al 6º lugar nacional, con un total de 264 medallas (84 oros, 79 platas, 101 bronces).
A nivel nacional, la hegemonía de Jalisco se mantuvo inquebrantable, coronándose campeón de la Olimpiada por vigesimocuarto año consecutivo. La delegación jalisciense demostró su supremacía con un impresionante total de 1073 medallas (480 oros, 298 platas, 295 bronces). El podio lo completaron, repitiendo sus posiciones de años anteriores, Nuevo León como subcampeón y Baja California en el tercer lugar. El Estado de México y Querétaro cerraron el Top 5 de esta edición.
El récord de medallas es una muestra del crecimiento y dedicación de los atletas chiapanecos, pero el desafío de escalar posiciones en el medallero general y competir de cerca con las potencias deportivas del país sigue siendo una asignatura pendiente para el deporte en la entidad.
PIE DE FOTO: La delegación chiapaneca cosechó un total de 84 medallas, distribuidas en 22 oros, 25 platas y 37 bronces. Esta cifra representa un nuevo récord en el número total de preseas para el estado.
FOTO: NEIN GÓMEZ