El objetivo del concurso de Composición en marimba por la Chiapanequidad, es fortalecer y preservar el orgullo chiapaneco

Karla Gómez NOTICIAS

Continuando con las actividades del movimiento Vive la Chiapanequidad, en el kiosco del Parque Jardín de la Marimba se realizó la ceremonia de premiación de la convocatoria en  la categoría en Composición para marimba por la Chiapanequidad.

El jurado calificador, integrado por Sandra Moreno, Eduardo Enríquez y José Antonio Pérez Gordillo, dictaminó que el primer lugar es para Carlos Alberto Nangüelú Hernández, por la obra La danza de los chamulitas.

Mientras que, el segundo lugar para  Luis Enrique Navarro López, por la obra  Corona de Flores; y el tercer lugar para Enrique Palomeque Gutiérrez, con la obra Balam.

De acuerdo a Cicerón Aguilar, integrante del movimiento Vive la Chiapanequidad, el objetivo del concurso de Composición en marimba por la Chiapanequidad, es fortalecer y preservar el orgullo chiapaneco, unir a las comunidades, y transmitir a las futuras generaciones la riqueza musical que caracteriza, “la marimba como símbolo de nuestra identidad cultural que refleja la herencia mestiza de los pueblos de Chiapas”.

Asimismo, resaltó que el gobernador electo, Eduardo Ramírez, tiene a bien recuperar esta tradición tan importante, “que nuestros músicos compositores regresaran esta importante tradición a nuestros hermanos chiapanecos”.

En tanto, el músico Israel Moreno, comentó que en Chiapas se tiene grandes compositores para marimba como Abel Domínguez y hermanos Narváez.

“La idea es rescatar este hábito de componer, y volver a componer para nuestro instrumento”, indicó.

El movimiento por la Chiapanequidad  busca expresar la diversidad lingüística, étnica, histórica y sociológica a través las artes, por ello convocaron a participar en concursos de literatura, artes visuales, fotografía, textiles y accesorios, gastronomía y composición para marimba.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: El movimiento por la Chiapanequidad  busca expresar la diversidad lingüística, étnica, histórica y sociológica a través las artes.