22 películas apoyadas con fondos públicos participarán

Karla Gómez NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), celebra la destacada presencia del cine mexicano en dos de los festivales cinematográficos más relevantes del país: el Festival Internacional de Cine de la UNAM (FICUNAM) y el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG). En total, 22 películas apoyadas con fondos públicos participarán en las ediciones 2025 de ambos encuentros, mostrando la vitalidad y diversidad de las propuestas audiovisuales nacionales.
Entre los apoyos públicos que hicieron posible estas producciones se encuentran FOCINE, EFICINE, ECAMC y PECDA, programas que forman parte de las políticas de estímulo a la creación impulsadas por el IMCINE para fomentar la producción cinematográfica desde múltiples frentes y miradas.
Del 29 de mayo al 6 de junio, el FICUNAM celebra su decimoquinta edición como un espacio dedicado al cine de autor y la experimentación formal. Durante la ceremonia de apertura, Daniela Alatorre Benard, directora general del IMCINE, subrayó el papel del cine como herramienta para visibilizar voces históricamente silenciadas. “Una sociedad que logra representar la vasta diversidad que la compone, valida su derecho a existir en el mundo”, declaró.
En la sección “Ahora México”, ocho largometrajes compiten como lo más destacado del cine mexicano contemporáneo. Cuatro de ellos fueron realizados con apoyos públicos: La eterna adolescente (Eduardo Esquivel), Say Goodbye (Paloma López Carrillo), Un lugar más grande (Nicolas Défossé) y Un techo sin cielo (Diego Hernández). Por su parte, el corto Casa chica, de Lau Charles, participa en la sección “Aciertos”, que reúne trabajos estudiantiles iberoamericanos, gracias al respaldo de Ibermedia.
El FICG conmemora su 40 aniversario del 6 al 14 de junio en Guadalajara. La sección “Premio Mezcal”, dedicada al cine mexicano, presenta 10 películas, entre ellas Autos, mota y rocanrol, Café Chairel, Cocodrilos y Un mundo para mí, todas con apoyo de EFICINE. También destacan Boca vieja, Isleño y Llamarse Olimpia, respaldadas por FOCINE y ECAMC.
En “Premio Maguey”, espacio dedicado al cine con temática LGBTIQ+, figuran Un mundo para mí y O último azul, coproducción internacional con apoyo de FOCINE. Además, la sección “Hecho en Jalisco” incluye largometrajes como Ceremonia y Las hijas del viento, y cortos como Silenciados y Hasta pronto.
El cine animado también tiene representación con La gran historia de la filosofía occidental, de Aria Covamonas, que compite en la categoría de animación internacional. Finalmente, en la sección de Galas, se proyectará Molusco, de Mauricio Bidault Fernández Ledesma.
La participación del cine mexicano en estos festivales reafirma la importancia de los estímulos públicos para consolidar una cinematografía diversa, incluyente y en constante diálogo con las audiencias.
Foto: Cortesía
Pie de foto: Cuatro décadas impulsando el cine mexicano e iberoamericano.