Un homenaje orquestal en el Palacio de Bellas Artes
Karla Gómez NOTICIAS

La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) conmemorará el 120 aniversario del nacimiento del compositor mexicano Gonzalo Curiel con un concierto especial en el Palacio de Bellas Artes, integrando su obra al repertorio oficial de la agrupación. Este reconocimiento, anunciado por la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), Lucina Jiménez López, representa un hito en la promoción de la música mexicana, permitiendo que el legado de Curiel sea interpretado por orquestas en México y el mundo.
El evento, que forma parte de las celebraciones por los 90 años del Palacio de Bellas Artes, tendrá lugar los días 6 y 8 de septiembre y será dirigido por Ludwig Carrasco, actual titular de la OSN. Además, contará con la participación de destacados músicos como la soprano Cristina Ortega, la mezzosoprano Encarnación Vázquez y el pianista Rodolfo Ritter.
El programa incluirá algunas de las composiciones más emblemáticas de Curiel, como «Dime,» «Desesperanza,» y «Vereda tropical,» con arreglos sinfónicos realizados por jóvenes compositores mexicanos. Estos arreglos, encargados por la OSN, fueron creados por Gustavo Larrea, Omar Arellano, Pablo Martínez Teutli, Paulina Monteón, Rodrigo Lomán y Nubia Jaime-Donjuan, quienes fueron seleccionados por su talento y su trayectoria en el Concurso de Composición Arturo Márquez.
Durante la conferencia de prensa realizada en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, Jiménez López destacó la relevancia de este homenaje, subrayando la capacidad de Curiel para trascender las fronteras entre la música popular y la música académica, y su influencia en la música para cine, con más de 180 bandas sonoras a su nombre.
Ludwig Carrasco, quien se refirió a Curiel como un compositor de gran importancia para la historia musical de México, celebró la oportunidad de dar vida a su obra en un recinto tan emblemático como el Palacio de Bellas Artes. Carrasco enfatizó la relevancia de mantener viva la memoria histórica del país a través de la música, un objetivo central de la OSN.
El homenaje a Gonzalo Curiel es parte de un extenso programa de actividades que el Inbal ha preparado para celebrar el aniversario del Palacio de Bellas Artes, el cual incluirá conciertos, exposiciones, y presentaciones especiales a lo largo de 2024. Entre ellas, destacan el cierre del Decenio Internacional de los Afrodescendientes, una gala con la Compañía Nacional de Danza y la participación de otras agrupaciones artísticas del Inbal.
Este concierto no solo será un reconocimiento a la figura de Curiel, sino también un testimonio del compromiso del Inbal con la promoción de la música mexicana y su integración en el repertorio internacional, asegurando que las nuevas generaciones sigan conociendo y apreciando el legado de compositores como Gonzalo Curiel.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Este concierto no solo será un reconocimiento a la figura de Curiel, sino también un testimonio del compromiso del Inbal con la promoción de la música mexicana.