El legado visual de Héctor García en la Ciudad de México

Karla Gómez NOTICIAS

En un emotivo homenaje al centenario de Héctor García, el Centro de la Imagen, bajo la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, lanza el libro Héctor García. Odisea citadina, una obra que encapsula la esencia de la Ciudad de México durante el icónico periodo del “Milagro mexicano”. Esta recopilación, una travesía visual inédita y de gran riqueza histórica, muestra la evolución de la capital desde una perspectiva única y profundamente humana.
El libro presenta una selección meticulosa de fotografías que abarcan cuatro momentos clave: la vida cotidiana de los habitantes de la ciudad, la “Semana ardiente” de 1958 con las protestas del movimiento vallejista y el movimiento estudiantil de 1968, la intervención de El Caballito en el espacio público y las enigmáticas vistas nocturnas de la ciudad. Cada imagen es un testimonio del ojo observador de García, quien con su lente logró captar la transformación urbana y social de una metrópolis en constante cambio.
Las imágenes incluidas, en su mayoría procedentes del Archivo Fundación María y Héctor García, reflejan el interés del fotógrafo por las personas y su interacción con la ciudad. Su obra documenta el desarrollo de la capital y contribuye significativamente a su imaginario colectivo. “Todas las edades, oficios, géneros y clases sociales caben en la ciudad fotográfica construida por García en diferentes reportajes a lo largo de décadas. En su espacio público imaginario, todas las personas tienen los mismos derechos. A sus ojos, todos somos ciudadanos”, comenta Laura González-Flores, una de las investigadoras responsables de la edición del libro.
La creación de Héctor García. Odisea citadina ha sido una labor conjunta de un equipo destacado, incluyendo a la coordinadora del área editorial del Centro de la Imagen, Alejandra Pérez Zamudio, y un grupo de investigadores del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. Este equipo, junto con la Fundación María y Héctor García, ha trabajado minuciosamente en la digitalización de negativos y materiales de archivo, garantizando la preservación y accesibilidad del legado fotográfico de García.
La presentación oficial del libro se celebrará el martes 30 de julio de 2024, a las 19:00 h, en la Fundación María y Héctor García, ubicada en Cumbres de Maltrata 581, Benito Juárez, Ciudad de México. En este evento, que promete ser un diálogo enriquecedor sobre la obra y el impacto de García, participarán Laura González-Flores, Héctor García Sánchez, y David Cáliz, bajo la moderación de Johan Trujillo Argüelles, directora del Centro de la Imagen.
Con esta publicación, se cierra un ciclo de actividades conmemorativas dedicadas a Héctor García, una figura insigne que supo capturar, como ningún otro, el alma de la Ciudad de México. Este libro no solo celebra su legado, sino que invita a nuevas generaciones a descubrir y redescubrir la historia y evolución de una urbe fascinante a través de los ojos de su fotógrafo más querido.

Foto: Karla Gómez
Pie de foto: La presentación oficial del libro se celebrará el martes 30 de julio de 2024, a las 19:00 h.