Llega el 7º Festival Nacional de Títeres 2025
Karla Gómez NOTICIAS

Con un firme compromiso por acercar las artes escénicas a las infancias, adolescencias y familias del estado, el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta) anunció en rueda de prensa la séptima edición del Festival Nacional de Títeres Chiapas 2025, que se celebrará del 4 al 6 de julio en los municipios de Berriozábal, Copainalá, Chicoasén, Osumacinta, Soyaló y Tuxtla Gutiérrez.
Este año, el festival contará con la participación de 17 compañías titiriteras, de las cuales 11 son locales y seis nacionales, quienes presentarán espectáculos de títeres bocones, de hilo, de mesa, guiñol y marionetas. A través de esta variada cartelera, se busca fomentar el gusto por el teatro de títeres, así como sensibilizar a la población en torno a las expresiones artísticas tradicionales y contemporáneas.
Una de las actividades más emotivas será el homenaje póstumo al maestro Agustín Tejeda Inchausti (1943-2024), figura fundamental del arte titiritero en Chiapas y fundador del grupo El calcetín rojo. Tejeda fue reconocido a lo largo de su carrera con distinciones como la Medalla Rosario Castellanos (2013), el Reconocimiento al Mérito Titiritero (2002) y el Premio Tío Chico que Vuela.
Gracias al apoyo del Programa de Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos (PROFEST) 2025, de la Secretaría de Cultura federal, y con la postulación del Ayuntamiento de Berriozábal, el festival se realizará en colaboración interinstitucional con los cinco municipios anfitriones.
Las compañías nacionales invitadas incluyen a El Tenderete (Chihuahua), Títeres Monini (San Luis Potosí), Astillero Teatro (CDMX), Guiñoleros de la UAS (Sinaloa), Pahpaki Títeres (Edomex) y Baúl Teatro, A.C. (Nuevo León). En representación del talento chiapaneco participarán agrupaciones como Cocuyo Teatro, La Nube Roja, Leobardo Aguilar/Grupo 20 Libras y La Cajita Mágica (Tuxtla), Canta Cuénteres y Salvadillo con Temperante (Comitán), Diliegros y Erik de León/Movimiento Creativo (Tapachula) y Cabeza en Espiral, Petul Xun y Licha Matita (San Cristóbal).
Además de las funciones, el festival ofrecerá actividades formativas como el taller “Cajas de Microhistorias”, cuyo resultado se expondrá al finalizar el evento, y dos clases magistrales sobre el uso lúdico, plástico y escénico de los títeres como herramienta pedagógica y artística.
Con esta propuesta, el Festival Nacional de Títeres reafirma su papel como una plataforma cultural que celebra la imaginación, la tradición y la memoria colectiva, apostando por una formación artística inclusiva y comunitaria en el corazón de Chiapas.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Del 4 al 6 de julio en seis municipios chiapanecos.