Colaboraciones internacionales que enriquecieron el escenario cultural global
Karla Gómez Noticias

En un año de actividades culturales, la Coordinación Nacional de Artes Visuales (CNAV) ha marcado un hito al fortalecer las redes de colaboración con instituciones nacionales e internacionales, honrar a mujeres artistas y llegar a diversas audiencias a través de exposiciones, talleres, conversatorios y recorridos guiados.
En el marco de los ejes transversales de igualdad y diversidad, se destacó la exposición del XXVIII Encuentro Internacional–XXIV Encuentro Iberoamericano de Mujeres en el Arte y las Ciencias en el Centro Nacional de las Artes. Esta muestra, a cargo del Colectivo de Mujeres en la Música, AC, en colaboración con la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), reunió obras de 38 artistas de México, Brasil, Chile, Cuba, España y Polonia en diversas disciplinas artísticas.
El compromiso con la equidad se plasmó en el Taller de bordado feminista, una acción colectiva que involucró a mujeres de todas las edades. Más allá del arte, este proyecto responde a la Alerta de Violencia de Género contra las mujeres, en sintonía con la Ley General de Acceso a una vida libre de violencia.
En 2023, la CNAV rindió homenaje a destacadas artistas como Guadalupe Rivera Marín, abogada y promotora del legado de Diego Rivera; Lucinda Urrusti, pintora de la generación de la Ruptura; Beatriz Zamora, con la muestra «El negro. Origen infinito»; y Joy Laville, pintora homenajeada póstumamente en el centenario de su nacimiento.
La atención a los pueblos indígenas se destacó con el Concurso Nacional Grandes Maestras y Maestros del Patrimonio Artesanal de México 2023, en colaboración con Fonart. La exhibición de las piezas ganadoras en el Museo del Palacio de Bellas Artes celebró la maestría artesanal de México.
En el ámbito digital, se impulsó un programa de efemérides para reconocer a artistas en aniversarios significativos. Además, se organizó el Encuentro Nacional de Arte Joven para estimular la creación artística entre jóvenes menores de 30 años.
Colaboraciones internacionales enriquecieron la oferta cultural. Desde conversatorios sobre el arte cubano hasta exhibiciones en Singapur y Varsovia, la CNAV llevó la diversidad artística mexicana al mundo.
La itinerancia de exposiciones como «Rafael Coronel. Sin máscara» y «David Alfaro Siqueiros. La construcción de lo público» acercó el arte a diversos estados, fortaleciendo la descentralización cultural.
Un Museo para Ti, un programa dedicado a la educación y mediación en los museos, tejió una red nacional y ofreció herramientas didácticas y pedagógicas.
La investigación y coloquios se consolidaron a través del Programa Nacional de Capacitación y Actualización de Museos, con cursos que fomentan la reflexión y el diálogo.
Foto: Cortesía.
Pie de foto: Un Museo para Ti, un programa dedicado a la educación y mediación en los museos, tejió una red nacional.