México celebra las devoluciones clave del 2023
Karla Gómez Noticias

Desde majestuosas esculturas olmecas hasta reliquias rituales de las naciones yaquis, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha logrado repatriar más de 13,400 piezas patrimoniales durante el año 2023, marcando un hito en la protección y recuperación del invaluable legado cultural del país.
La iniciativa #MiPatrimonioNoSeVende ha desempeñado un papel fundamental en este logro, respaldada por la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Fiscalía General de la República, la Guardia Nacional y la Agencia Nacional de Aduanas. Además, la colaboración de gobiernos extranjeros, museos, organizaciones civiles y particulares residentes en el extranjero ha fortalecido los esfuerzos para preservar la riqueza cultural de México.
En enero de este año, se llevaron a cabo devoluciones significativas, incluida la entrega por parte del Royal BC Museum de Canadá de un molar de mamut. Asimismo, seis obras virreinales de talavera fueron entregadas voluntariamente en el Consulado de México en El Paso, Texas, junto con dos figurillas antropomorfas de estilo zapoteco en la Embajada de México en Dinamarca.
Uno de los momentos destacados fue la repatriación del Monumento 9 de Chalcatzingo, una colosal escultura olmeca que ha adornado el suelo morelense durante 2,500 años. Conocido como el «Portal al Inframundo», este monumento fue meticulosamente monitoreado durante su traslado desde Denver, Colorado, a México, gracias a la colaboración entre autoridades, la Fiscalía de Nueva York y la Secretaría de la Defensa Nacional. Actualmente, el monolito se exhibe en el Museo Regional de los Pueblos de Morelos para el disfrute del público.
Estados Unidos también contribuyó a la repatriación con la devolución de un incensario maya de barro, datado entre los años 500 y 700 d.C., y lotes de objetos arqueológicos, incluyendo 2,158 puntas de proyectil que datan desde el 3000 a.C. hasta el 600 d.C.
Las naciones europeas aliadas de México también participaron activamente en este esfuerzo cultural. Italia reintegró 43 piezas arqueológicas de diversas épocas, mientras que Austria devolvió un yugo de piedra sedimentaria característico del periodo Clásico mesoamericano.
En julio, Alemania destacó al devolver un relieve tallado en roca de estilo maya, con una antigüedad que abarca desde el Clásico Tardío hasta el Posclásico mesoamericano. Este relieve, representando un cráneo de perfil, formó parte de un tzompantli, una estructura ritual donde se colocaban cráneos humanos en sacrificios religiosos en Mesoamérica.
Además de las repatriaciones continuas, el INAH también dio seguimiento a casos anteriores, como la colección «Maaso Koba» de 24 objetos rituales yaquis, restituida oficialmente en junio de 2022 desde el Museo de la Cultura del Mundo de Gotemburgo, Suecia. En junio de este año, estas piezas fueron entregadas a las autoridades tradicionales de Vícam Pueblo, en un emotivo evento realizado bajo la ‘ramada’, un lugar ancestral de encuentro para los pueblos yaquis.
Este año ha demostrado que la unión de esfuerzos a nivel nacional e internacional es clave para salvaguardar el patrimonio cultural de México, reafirmando el compromiso del país en la lucha contra el saqueo y el tráfico ilícito de bienes culturales.
Foto: Cortesía.
Pie de foto: Uno de los momentos destacados fue la repatriación del Monumento 9 de Chalcatzingo.
