Día Internacional de la Traducción

KARLA GÓMEZ NOTICIAS

En redes sociales, María de la Flor Gómez Cruz, directora del Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (Celali), dio a conocer que este 29 y 30 de septiembre, a partir de las 9:00 horas, se llevará a cabo el Encuentro de voces “El arte de la traducción”.
Dijo que la actividad se realizará en las Instalaciones del Celali, ubicado en la Calle Escuadrón 201, número 6, Barrio El Cerrillo, en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
De acuerdo a la directora, esta actividad se hará en el marco del Día Internacional de la Traducción, con conferencias y diálogos para reflexionar sobre la traducción de las lenguas indígenas de Chiapas.
Asimismo, detalló que habrá dos conferencias magistrales y mesas de trabajo, en donde reflexionarán para qué hacemos la traducción y sobre algunas experiencias innovadoras en lenguas originarias.
El programa también contempla hablar sobre los retos y desafíos de la traducción en las lenguas originarias y la importancia de la competencia lingüística de la traducción y propuestas de técnicas y estrategias de traducción.
Cabe destacar que, la Organización de las Naciones Unidas resalta que la celebración del Día Internacional de la Traducción brinda la oportunidad de rendir tributo a la labor de los profesionales lingüísticos y al importante papel que desempeñan en acercar a las naciones, facilitar el diálogo, el entendimiento y la cooperación, contribuir al desarrollo y reforzar la paz y la seguridad mundiales.
Al trasladar de un idioma a otro una obra literaria o científica, incluso de carácter técnico, la traducción profesional —que comprende la traducción propiamente dicha, la interpretación y la terminología— es indispensable para preservar la claridad, un entorno positivo y la productividad en el discurso público internacional y en la comunicación interpersonal.
FOTO: KARLA GÓMEZ
PIE DE FOTO: El programa también contempla hablar sobre los retos y desafíos de la traducción en las lenguas originarias.