Karla Gómez NOTICIAS

La destacada directora de cine polaco Agnieszka Holland recibió la Medalla Cineteca Nacional, convirtiéndose en la primera mujer en obtener este reconocimiento que honra su prolífica trayectoria y compromiso artístico. La ceremonia se llevó a cabo el martes 27 de mayo de 2025 en la Sala 7 “Alejandro Galindo” de la Cineteca Nacional, en el marco de la cuarta edición de la Semana de Cine Polaco en México, un esfuerzo conjunto de la Secretaría de Cultura, la Embajada de Polonia y la Fundación HOMO VIATOR.
Holland expresó su gratitud por presentar su obra en México y destacó el valor del cine como diálogo intercultural: “El cine es mi vida, mi forma de comunicarme… estos encuentros con otras culturas me hacen saber que tiene mucho sentido hacer cine”.
Desde su instauración en 2015, la Medalla Cineteca ha sido entregada a cineastas como Costa-Gavras y Miguel Littin, pero hasta ahora ninguna mujer la había recibido. Marina Stavenhagen Vargas, directora de la Cineteca, resaltó la valentía y compromiso de Holland con las historias que narra, y celebró que sea ella quien rompa esta barrera.
La Semana de Cine Polaco presenta una retrospectiva con ocho filmes que abarcan desde su ópera prima Actores de Provincia (1978) hasta sus más recientes trabajos Charlatán (2020) y Frontera verde (2023). Además, Holland ofrecerá una conferencia magistral el 29 de mayo, dirigida a estudiantes y público en general, fortaleciendo así el intercambio cultural y académico.
A lo largo de casi cinco décadas, Holland ha explorado temas profundos como conflictos políticos, migración y memoria histórica con una mirada humana que caracteriza su obra. Su colaboración en la Trilogía de los Colores de Kieślowski y sus incursiones en producciones internacionales como El jardín secreto (1993) y series como The Wire confirman su versatilidad y alcance global.
La embajadora de Polonia en México, Agnieszka Frydrychowicz-Tekieli, destacó la afinidad entre el cine polaco y latinoamericano, ambas cinematografías unidas por la sensibilidad hacia la historia, la justicia y la vida cotidiana en tiempos difíciles. Holland, afirmó, es una voz audaz que refleja la realidad con libertad y compromiso.
Con este homenaje, la Cineteca Nacional celebra no solo la obra de una cineasta excepcional, sino también el poder del cine como instrumento de reflexión y diálogo intercultural, reafirmando su vocación como espacio para la diversidad artística y cultural en México.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: A lo largo de casi cinco décadas, Holland ha explorado temas profundos.