Hombres, mujeres y jóvenes llegaron con ramos

KARLA GÓMEZ NOTICIAS

El 25 de octubre, la comunidad zoque de Tuxtla Gutiérrez se reunió en la Ermita del Señor Manuel Niño Salvador para llevar a cabo una de sus tradiciones más antiguas y significativas: la ensarta de la flor de musá. Desde temprano, el aroma dulce y profundo de la flor llenó el aire, anunciando el inicio de una jornada dedicada al recuerdo y a la fe.

Hombres, mujeres y jóvenes llegaron con ramos de flor de musá, esa flor dorada que en otras regiones se conoce como cempasúchil, pero que para el pueblo zoque tiene un significado más íntimo: flor del alma. Con paciencia y respeto, comenzaron a ensartar las flores, una a una, formando largas tiras que más tarde serían colocadas en el altar y alrededor de la ermita. Cada hilo tejido parecía unir no solo pétalos, sino también generaciones, memorias y sentimientos.

La actividad forma parte del ciclo festivo de la ermita, dentro de los siete cargos principales que sirven directamente al Señor Manuel Niño Salvador. En esta ocasión, la responsabilidad recaía en el Prioste de la Santísima Cruz, quien, junto con la comunidad, mantiene viva la costumbre. La ensarta se realiza ocho días antes de la fiesta de Todos Santos, como una antesala que anuncia el tiempo sagrado en que los vivos se preparan para recibir a las almas.

Cuando las flores fueron finalmente colocadas, la ermita se llenó de color y de vida. El dorado intenso de la flor de musá parecía encender el lugar, como si cada pétalo guardara una chispa de sol destinada a iluminar el camino de las almas.

Aunque hoy en día la flor ya no se cultiva en el centro de la ciudad, la comunidad continúa buscándola en los campos cercanos, llevándola cada año hasta la ermita. Así, la ensarta de la flor de musá sigue viva, recordando que la muerte no es un final, sino un reencuentro, y que mientras haya manos dispuestas a ensartar flores, la memoria de los antepasados seguirá floreciendo junto con ellas.

FOTO: KARLA GÓMEZ

PIE DE FOTO: La ensarta se realiza ocho días antes de la fiesta de Todos Santos.