Silencios cargados de significado

Karla Gómez NOTICIAS

La danza es más que movimiento; es una forma de vida, una extensión del ser y una expresión del entorno. Esta esencia se captura en la Temporada Danza Contemporánea del Norte, que llega a su fin con un broche de oro: el programa «Permanencia voluntaria, 30 años de bailar entre montañas», presentado por la compañía regiomontana Teoría de Gravedad. Organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Danza, este evento se llevará a cabo en el emblemático Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque del 29 de agosto al 1 de septiembre.

La historia de Teoría de Gravedad es una que se cuenta en movimientos, en silencios cargados de significado, y en la constante evolución de su lenguaje coreográfico. Bajo la dirección artística de Aurora Buensuceso y Ruby Gámez, esta compañía ha resistido y crecido a lo largo de tres décadas, consolidándose como una de las más importantes en el norte del país. Ambos coreógrafos han mantenido una relación simbiótica, donde la amistad y el respeto mutuo hacia la danza se entrelazan con su práctica artística.

El programa «Permanencia voluntaria» ofrece una mirada íntima y retrospectiva al trabajo de la compañía. Con piezas que abarcan desde finales de los noventa hasta la actualidad, como Palabras de amor (1999) y Atrapado en los ochentas (2002) de Ruby Gámez, así como En silencio (2016) y Permanencia voluntaria (2023) de Aurora Buensuceso, el espectador es invitado a un viaje por diferentes etapas creativas, cada una reflejando la evolución personal y artística de sus autores.

La pieza En silencio, inspirada en los feminicidios en Nuevo León, es una de las obras más impactantes del programa. Buensuceso, a través de esta coreografía, da voz a las mujeres cuyas vidas fueron trágicamente truncadas, creando un homenaje poderoso y emotivo. Por otro lado, Permanencia voluntaria, una obra reciente de mediano formato, celebra el amor de la coreógrafa por el movimiento, rindiendo tributo al cuerpo, al entorno y a las emociones que lo habitan.

«En 30 años hemos transitado por diversas etapas, donde el desarrollo, la evolución, la pasión por la danza está siempre latente», comenta Buensuceso. Este programa no solo es una celebración de la trayectoria de Teoría de Gravedad, sino también una invitación a redescubrir la danza como una forma de resistencia y persistencia, un reto constante contra la gravedad y las limitaciones físicas, emocionales y sociales.

Teoría de Gravedad no solo ha marcado un hito en la danza contemporánea de México, sino que también ha sido un espacio de formación y crecimiento para innumerables bailarines a través del Estudio Profesional Danza Regia, en Monterrey. Sus influencias, que van desde el cine hasta la literatura, pasando por la plástica y la música, crean un universo escénico que trasciende lo cotidiano, invitando al espectador a una experiencia estética y sensorial única.

Las presentaciones de «Permanencia voluntaria, 30 años de bailar entre montañas» se llevarán a cabo el jueves 29 y viernes 30 de agosto a las 20:00 horas, el sábado 31 de agosto a las 19:00 horas, y el domingo 1 de septiembre a las 18:00 horas. Para más información y compra de boletos, se puede consultar la cartelera en danza.inba.gob.mx o seguir las redes sociales de @danzainbal.

Esta temporada nos recuerda que la danza es un acto de resistencia, de conexión y, sobre todo, de permanencia en un mundo en constante cambio. Teoría de Gravedad lo demuestra con cada paso, cada salto y cada gesto, manteniendo vivo su compromiso con la danza y su capacidad de reinventarse a lo largo del tiempo.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: La danza es más que movimiento; es una forma de vida, una extensión del ser y una expresión del entorno.