La muestra ofrece una profunda revisión del trabajo de la célebre artista y gestora cultural

Isabel Nigenda Noticias

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) han unido esfuerzos con el Laboratorio Arte Alameda (LAA) para presentar la magna exposición «Helen Escobedo: Ambientes totales». La muestra ofrece una profunda revisión del trabajo de la célebre artista y gestora cultural Helen Escobedo, considerada una pionera del arte-instalación en México.
La exposición, que consta de más de 100 obras, incluyendo cinco proyectos de instalación, 80 piezas de obra pictórica, gráfica y escultórica, así como documentos y fotografías, ha llegado al LAA del Centro Histórico de la Ciudad de México después de haber sido presentada en el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (Marco) de agosto a diciembre de 2022, siendo esta última institución coorganizadora de la muestra.
La muestra «Helen Escobedo: Ambientes totales» es una exhaustiva revisión del trabajo de la artista desde 1968 hasta 2010, centrándose en su incursión en el género de la instalación efímera, una práctica en la que fue innovadora y que se sitúa entre la escultura, la arquitectura y el diseño.
La directora general del Inbal, Lucina Jiménez López, inauguró la exposición destacando el valor del trabajo en red y la colaboración en la promoción del patrimonio artístico y la cultura en México. Resaltó que el Laboratorio Arte Alameda ha buscado siempre romper fronteras en el arte contemporáneo, y esta exposición representa una forma de colaboración que incluye a instituciones museísticas, la iniciativa privada y organizaciones de la sociedad civil.
La exhibición rinde homenaje a Helen Escobedo, no solo como una destacada artista que exploró la experimentación y la autorreflexión en su trabajo, sino también como una impulsora de instituciones museísticas en el país, habiendo contribuido a la creación del Museo Nacional de Artes y al Museo de Arte Moderno.
La subdirectora general de Patrimonio Artístico Inmueble, Dolores Martínez Orralde, y Lluvia Sepúlveda, coordinadora nacional de Artes Visuales del Inbal, destacaron la importancia de la muestra y el significado detrás de la restauración de la cúpula central de la Capilla de Dolores en el Antiguo Convento de San Diego, espacio en el que Escobedo realizó su última instalación, «Hoy como ayer» en 2010.
Andrés Albo Márquez, director de Compromiso Social de Citibanamex, mencionó la contribución del banco al arte y la cultura en México y la importancia de unir fuerzas con el Inbal para proyectos significativos y trascendentes.
La muestra recrea cinco instalaciones a gran escala realizadas por la artista en distintas etapas de su carrera, proporcionando a los visitantes una mirada contemporánea a la práctica de esta legendaria artista mexicana.
Helen Escobedo concebía el arte como una «ambientación total», y su obra se caracterizó por ser socialmente comprometida y desafiante al canon artístico establecido. La exposición permite a los espectadores experimentar nuevamente su obra temporal y apreciar su estética como una experiencia integral.
La muestra «Helen Escobedo: Ambientes totales» estará abierta al público en el Laboratorio Arte Alameda, ubicado en Dr. Mora 7, Centro Histórico, con horario de martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas. La entrada tiene un costo de 45 pesos por persona, pero la entrada es gratuita para estudiantes, maestros e Inapam, y los domingos la entrada es libre.
Esta exposición es una oportunidad para redescubrir el legado de Helen Escobedo, una artista que dejó un impacto duradero en el arte y la cultura de México, y cuya obra sigue siendo relevante y cautivadora para las generaciones actuales y futuras.

Foto: Cortesía.
Pie de foto: Esta exposición es una oportunidad para redescubrir el legado de Helen Escobedo.