A través de la historia de un joven que anhela escapar del tedio y la rutina

Karla Gómez NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en conjunto con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y Teatro Epifanía, presentan la obra El chico que quiso volar con alas de insecto, escrita y dirigida por Daniel Gutiérrez. Esta puesta en escena, que inicia temporada en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky del Centro Cultural del Bosque, ofrece una metáfora crítica y divertida sobre la vida en las periferias de Monterrey, Nuevo León, a través de la historia de un joven que anhela escapar del tedio y la rutina.
En un recorrido escénico de 75 minutos, la obra retrata la cultura regiomontana, donde personajes y símbolos conviven entre humanos e insectos que sobreviven, sueñan y aman en medio de la marginación, el calor sofocante y la contaminación. La comedia, que mezcla diversos géneros, despliega múltiples voces y perspectivas, mientras invita a reflexionar sobre realidades a menudo invisibilizadas.
Los actores Alex Estrada, Andrea Cortés, Diego de Lira y Jennifer Peña Ramírez interpretan una variedad de personajes que exploran desde la sátira social hasta un retrato íntimo. La escenografía modular, acompañada del diseño de iluminación y paisaje sonoro a cargo de Alan Alanís, crea un ambiente que oscila entre la comedia y la reflexión.
La trama sigue a Samuel, un joven atrapado en un empleo mediocre, que tras un ataque de pandillas y su paso por la cárcel, escapa gracias a un personaje oscuro llamado Chicle. El relato adquiere tintes fantásticos cuando Samuel asiste a los quince años de Laurita, la chica que ama, y usa una piedra mágica para congelar ese momento, transformando a todos en cucarachas y sellando un instante eterno de amor en medio del caos.
Los actores destacan la profundidad cultural y social explorada en la obra, que refleja el sentir y la resistencia de quienes habitan los barrios de Monterrey. Para Gutiérrez, la obra es un reflejo de su entorno y de un amor realista en medio de la confusión y la ciudad que parece gigante y hostil.
Reconocida con mención honorífica en el Premio Independiente Teatro sin Paredes 2019 y apoyada por el PECDA Nuevo León, esta propuesta forma parte del Programa Nacional de Teatro del INBAL y se presenta en la Ciudad de México hasta el 3 de agosto de 2025, de jueves a domingo. Una invitación a elevarnos con alas pequeñas pero llenas de esperanza, desde la tierra y la resistencia.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Los actores destacan la profundidad cultural y social explorada en la obra.