Herramienta de expresión artística y cultural

Karla Gómez NOTICIAS

Con el objetivo de fortalecer la identidad cultural chiapaneca, fomentar el arte desde la infancia y promover una cultura de paz, la Secretaría de Educación del estado, a través de la Dirección de Educación Básica, celebró el Primer Concurso Estatal de Marimba Infantil 2025: “Marimbas de Paz”. El evento tuvo lugar este jueves en el emblemático Centro Cultural Exconvento “Santo Domingo”, en el municipio de Chiapa de Corzo.
La iniciativa fue propuesta por el titular de la dependencia, Roger Mandujano Ayala, y respaldada por el gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar, como parte de una estrategia para fortalecer las competencias artísticas en las escuelas primarias y revalorar los símbolos musicales de la región, como la marimba, instrumento que da voz al alma chiapaneca.
Durante la inauguración, Milena Arellanes Pinto, coordinadora ejecutiva de la Secretaría de Educación, agradeció el respaldo de las autoridades municipales y reconoció el esfuerzo de niñas y niños que llegaron a la etapa final, así como el compromiso de docentes, madres y padres que acompañaron a los participantes en todo el proceso.
Por su parte, Gilberto de los Santos Cruz, subsecretario de Educación Estatal, subrayó la importancia del concurso en la vida cultural de Chiapas, reconociendo a los maestros que han formado a generaciones de músicos. Exhortó a continuar con la promoción del uso de la marimba como herramienta de expresión artística y cultural.
Hugo Campos Flores, director de Educación Básica, destacó que más allá de ser una competencia, este evento es un vehículo para fomentar la disciplina, la perseverancia y el amor por las tradiciones. “Tocar marimba no solo es ejecutar notas musicales, es interpretar el corazón de Chiapas”, afirmó.
El jurado calificador, integrado por José Israel Moreno Vázquez, Juan Popomeyá Díaz e Iván Cruz Ozuna, evaluó a las siete agrupaciones finalistas considerando aspectos como técnica individual y de ensamble, articulación, fraseo, calidad sonora e interpretación.
Los premios fueron entregados a las siguientes escuelas:
Primer lugar: Escuela Primaria Salvador Urbina (Chiapa de Corzo)
Segundo lugar: Escuela Primaria Belisario Domínguez Palencia (La Trinitaria)
Tercer lugar: Escuela Primaria 20 de Noviembre (Tapachula)
El evento concluyó con la emotiva participación del Coro Infantil del Cebech “Ubuntu”, dejando un mensaje de esperanza y unidad a través del arte.
A la ceremonia asistieron destacadas personalidades del ámbito educativo y cultural, como Límbano Domínguez Román, presidente municipal de Chiapa de Corzo; Angélica Altuzar Constantino, directora general del Coneculta; y Selene Sánchez Cruz, presidenta de la Comisión de Cultura y la Chiapanequidad, entre otros.
“Marimbas de Paz” marca el inicio de una tradición que busca sembrar en las nuevas generaciones el valor de la cultura, el respeto por las raíces y la construcción de una sociedad más armónica a través de la música.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: “Marimbas de Paz” marca el inicio de una tradición que busca sembrar en las nuevas generaciones el valor de la cultura.