La puesta en escena retrata las vicisitudes de familias chiapanecas durante la pandemia

Karla Gómez NOTICIAS

En el Auditorio General del Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines (CCCJS), se presentó la obra Patio 588, de la dramaturga y directora escénica Rocío Acuña.

La puesta en escena retrata las vicisitudes de familias chiapanecas durante la pandemia, en particular, en el núcleo familiar de Acuña, integrada por ella, su hija y su madre, quienes vivieron el caos, la incertidumbre y el miedo provocado por el virus del Covid 19.

A través de un monólogo, la actriz Silvia Karina López González, interpreta a una mujer adulta que se encuentra barriendo el patio de su casa número 588, ubicada cerca de una institución de salud. Ella nos invita a pasar al espacio de encuentro, en donde los recuerdos y la cotidianidad se entrelazan, se juntan y se convierten en un estado íntimo y de contemplación.

El texto de dramaturgia Patio 588, es el resultado del proyecto que trabajó Rocío Acuña mediante el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) Chiapas 2023. Aunque aclara que este texto comenzó a escribirlo hace dos años, sin la intención de llevarlo a escena, ya que recurrió a la escritura como terapia emocional.

Para la entrevistada trasladar las historias cotidianas a un texto ficcional para llevarlas a escena, “es difícil, porque a pesar de que el texto está dentro de una convención escénica, está basada en hechos reales, sobre todo, en un tema que es universal: todos de alguna manera vivimos la pandemia en diferentes circunstancias, todos fuimos pacientes, y ahora quienes asistimos a la función somos pacientes dados de alta”.

Respecto a la selección de la actriz, comenta que decidió que Karina interpretará la obra, ya que tiene una pasión genuina por la labor escénica, además, de que le gustó su trabajo actoral en la obra Juegos Profanos, realizada con el grupo El Teatro de Lola.

“Es mi primera obra formal con la que me animo a escribir. Había tenido intentos, pero no me había atrevido a llevarla directamente a escena. Me sirve como impulso para seguir escribiendo teatro, aunque no me considero dramaturga. Me he dedicado a actuar y a dirigir, sin embargo, nunca es tarde para explorar nuevos caminos en el teatro”, comparte.

La entrevistada añade que hacer teatro es una vía universal, no sólo para sensibilizar a la humanidad, sino también para hacerlo reflexionar, cuestionar, autocriticarse, verte reflejado en situaciones, pero siendo tú mismo.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Patio 588, de Rocío Acuña.