Karla Gómez NOTICIAS

El próximo miércoles 4 de junio, el Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, será sede del V Coloquio TransTatuar. El tatuaje como espacio de resistencia, archivo y creación, un evento que se ha consolidado como un foro multidisciplinario e internacional para la reflexión crítica en torno al tatuaje como práctica cultural, artística y política. La cita será en el Aula Magna José Vasconcelos, con entrada libre para todo público. Organizado en colaboración con la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” (ENPEG) y el Laboratorio y Archivo del Tatuaje Mexicano, este coloquio ofrecerá un amplio panorama de perspectivas sobre el tatuaje, desde su dimensión estética y simbólica, hasta su papel como herramienta de memoria, resistencia e identidad en la sociedad contemporánea. La jornada comenzará a las 10:30 h con la inauguración a cargo de Vicente Jurado, director del Cenart; Sergio Ricaño, director de la ENPEG; y Edward Gamboa, tatuador, docente y coordinador del Laboratorio y Archivo del Tatuaje Mexicano. A continuación, de 11:05 a 12:00 h, se realizará una lectura de textos que abrirá paso a las mesas de diálogo. La primera mesa, Tatuaje y creación, de 12:00 a 13:45 h, abordará las conexiones entre el tatuaje y otras formas de expresión como la pintura, la literatura, la escultura y la música. Participarán Young Sun Kim, Fernanda Olivares, Lágrima de Oro y Néstor García, quienes analizarán el tatuaje como forma de creación artística. Por la tarde, de 15:00 a 16:45 h, se desarrollará la mesa Tatuaje y resistencia, donde Fernando Bautista, Danae Santana (Doonas), Damaris Cortés (Srta. Parásito), Cian Santamaría y Chia Lubian compartirán experiencias sobre el tatuaje como una forma de resistencia política, social y de afirmación identitaria. Finalmente, de 17:00 a 18:00 h, la mesa Tatuaje y archivo reflexionará sobre la relación entre el tatuaje y el patrimonio cultural, así como los esfuerzos por documentar y preservar su historia. Participarán, a través de testimonios grabados, Regina Granados Rojas (Regink) y Vera Lugo Audirac (Zaza Fire), y se contará con la presencia especial de Don Tito, considerado el último tatuador de Lecumberri, quien realizará en vivo una acción con máquina canadiense. Durante todo el coloquio se llevarán a cabo actividades paralelas como tatuajes en vivo por Abraham Bona Nit, la performance Cinco cuerpos tatuados de Lágrima de Oro, venta de fanzines y más. El V Coloquio TransTatuar busca romper estigmas y visibilizar el tatuaje como un elemento vivo del tejido social, donde confluyen el arte, la memoria y la resistencia. Un espacio abierto a la diversidad de cuerpos, narrativas y trazos.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: V Coloquio Trans*Tatuar en el Cenart.