Miradas al porvenir desde lo ancestral en el Museo Tamayo

Karla Gómez NOTICIAS

La exposición Futuros Arcaicos, que actualmente ocupa las salas 3 y 4 del Museo Tamayo, propone una reflexión estética y conceptual sobre el futuro desde lo arcaico, lo cósmico y lo mitológico. Bajo la curaduría del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), la muestra reúne a artistas modernos y contemporáneos cuyas obras están marcadas por tonalidades dominantes como el rojo, el negro y la arena, en una atmósfera donde el tiempo parece plegarse sobre sí mismo.
Como parte de esta propuesta, el artista sudafricano Nolan Oswald Dennis ofrecerá la charla Una conciencia negra del espacio, el miércoles 28 de mayo a las 17 h en el Ágora de la exposición, durante la Noche de Museos. La entrada será libre y la charla se impartirá en inglés con traducción simultánea. Dennis, artista paradisciplinario y egresado del MIT, abordará los vínculos entre descolonización y espacio desde una perspectiva material y metafísica.
La exposición toma como punto de partida el interés de Rufino Tamayo por las culturas ancestrales, la cosmogonía mesoamericana y lo espiritual. En vida, Tamayo reunió una colección de arte prehispánico que hoy se preserva parcialmente en el museo que lleva su nombre. Algunas de estas piezas 26 en total forman parte central de la muestra, como un eco material del pasado en el presente.
Las obras exhibidas van más allá de la estética: abordan lo místico, lo astral y lo arcaico como medios para imaginar futuros alternativos. En la sala marcada por el color negro, se explora la idea del «avance hacia atrás», un concepto ligado al retrofuturismo, donde obras como Universo abierto de Kiyoshi Takahashi y Piedra Lunar IV de Gio Pomodoro invocan lo cósmico, el vacío y lo trascendente.
La sección Paisajes telúricos presenta el desierto como símbolo del origen y el fin, donde el vacío se convierte en escenario para la transformación humana. Aquí se incluye un temple sobre tela de Joan Miró (1927), cuya presencia dialoga con lo espiritual y lo mítico del paisaje.
En la sala roja, una selección fotográfica muestra los viajes de Tamayo por sitios arqueológicos de todo el mundo: desde Petra hasta Abu Simbel, pasando por Tula y Paestum. Estas imágenes, además de contextualizar su mirada, revelan el interés del artista por conectar culturas distantes a través del arte.
Complementando la experiencia, la muestra incorpora composiciones musicales experimentales que amplifican las cualidades acústicas y plásticas de las obras, reforzando el carácter inmersivo de la exposición.
Futuros Arcaicos no solo celebra el legado de Tamayo, sino que lo proyecta hacia nuevas formas de pensar el arte, el tiempo y la humanidad desde la raíz del mito.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: La sección Paisajes telúricos presenta el desierto como símbolo del origen y el fin.